Un grupo de 44 estudiantes de las facultades de Salud, Ingeniería, Ciencias Naturales y Exactas y Humanidades y 8 de la Sede Pacífico de la Universidad del Valle están participando como voluntarios de la misión “Promesa Continua” del USNS Comfort, el buque hospital más grande del mundo, y que se encuentra por estos días en las costas de Buenaventura.
Estos estudiantes voluntarios sirven como traductores e intérpretes entre el personal médico de USNS Comfort y los habitantes, que se acercan al Coliseo de Buenaventura, sitio donde están atendiendo.
“La motivación principal para ser voluntaria de esta misión médica es querer ayudar a otros seres humanos, ponerse en los pies de una persona que necesita la ayuda, como los habitantes de Buenaventura, y contribuir a que su salud mejore” dijo Carol Tovar, estudiante de Fonoaudiología y de Lenguas Extranjeras.
“Buscamos que la Universidad rompa las barreras de los muros y de los claustros y llegue a la comunidad, buscando la transformación social. Hay muchas necesidades en la población, en todo el litoral Pacífico, y creemos que podemos aportar a esa transformación”, mencionó Jonathan Guerrero Sinisterra, docente de la Facultad de Salud.
Promesa Continua es el nombre de la misión, que inició en el 2007, con la cual el Comando Sur de los Estados Unidos proporciona asistencia humanitaria y apoyo cívico a las comunidades de América Latina y el Caribe; comprende personal militar, fuerzas de las naciones aliadas y socorristas civiles voluntarios, quienes proveen cuidados médicos, quirúrgicos, dentales a lo largo de la región.
El USNS Comfort mide 272.6 metros, navega a una velocidad de 17.5 nudos y su tripulación la conforman 65 marinos del servicio civil y hasta 1215 médicos navales; es una de las instalaciones más grandes de traumatología en Estados Unidos.
El Comfort tiene un espectro completo de servicios quirúrgicos y médicos, incluyendo servicios de radiología digital, laboratorio médico, unidad de tomografía (TAC), una habitación dental, laboratorio de optometría, un centro de terapia física, farmacia, 12 salas de cirugía completamente dotadas y una instalación de mil camas hospitalarias, entre otros servicios.