Autonomía, responsabilidad y transparencia, primordiales en formulación de planes de desarrollo de comunas y corregimientos
Todos llegaron puntuales a la cita y a las cinco en punto de la tarde se inició la reunión para definir las prioridades de inversión del plan de desarrollo para el período 2016- 2019, en la comuna 2.
Estuvieron presentes representantes de los barrios Santa Mónica, Granada, El Bosque, La Campiña, Vipasa, Los Álamos, Alto Menga, Bajo Menga, La Flora, Bataclán, San Miguel y Juanambú.
Luego de que el profesional especializado del C.A.L.I 2, Horacio Guarnica instalara la sesión con un llamado a una buena disposición, respeto a la palabra y cordialidad, inició la presentación del equipo de Univalle – Instituto de Prospectiva sobre los pasos para decidir sobre los problemas que se seleccionarían como objetivos de inversión del Plan.
Los cinco problemas priorizados fueron: deterioro del espacio público y de la movilidad; aumento de los factores de inseguridad; poco acceso a bienes y servicios de la población a sus derechos ambientales; poco acceso a los bienes y servicios deportivos y recreativos de los diferentes grupos poblacionales, incluyendo discapacitados, y por último, la no existencia de un espacio adecuado para reuniones, ni aulas de clases suficientes, ni para desarrollo de actividades deportivas en la Institución Educativa Santa Cecilia, ni en sus sedes.
La explicación detallada de cada problema y la votación con los controles remotos o “Clikers” y el resultado inmediato garantizado por la tecnología y visibilizado en la pantalla, fortalecieron la confianza de los asistentes en el proceso de votación y en la metodología implementada. Así mismo, los representantes de la comuna manifestaron la importancia de priorizar y focalizar los problemas priorizados para lograr mayor impacto con los recursos del situado fiscal territorial.
Según la subdirectora de Desarrollo Integral de Planeación de Cali, María Virginia Jordán, “El ejercicio de metodología participativa de priorización de los cinco problemas con votación interactiva, visibilizó las necesidades más sentidas en lo sectores que integran la comuna dos sin presiones ni intervención externa de ningún tipo. De esta forma promovemos en las comunidades la responsabilidad, la autonomía y transparencia necesarias para mejorar la calidad de la participación”.
Aseguró así mismo que “el paso a seguir, es generar un plan de metas y soluciones innovadoras que permitan utilizar eficientemente los recursos del situado fiscal territorial que se definirán para la comuna dos”.
Por su parte, el profesor Leonardo Solarte, coordinador del proyecto y docente de la Facultad de Administración de la Universidad del Valle, señaló que los planes de desarrollo de comunas y corregimientos en Cali avanzan a buen ritmo y que la Administración Municipal ha tenido como base de su estrategia de planeación territorial, el estudio realizado por Univalle en 2009 que recomendó fortalecer la autonomía comunitaria y la ampliación de los procesos participativos.