Universidad y Región

Las bicis, alternativa de transporte saludable

itemlink
Lunes, 25 Abril 2016
Agencia de Noticias Univalle

“Cali es la ciudad perfecta para usar la bicicleta como medio de transporte, por su clima, su topografía y su gente. Con un impulso cultural fuerte, mejor infraestructura e interconectividad entre diferentes modos de transporte público y la bicicleta, vamos a lograr triplicar el número de usuarios”.

Así lo manifestó la senadora Claudia López, durante el foro “Colombia progresa en bici”, realizado el pasado viernes 22 de abril, en el Salón Valle del Cauca, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.

El foro además contó con la participación del asesor de movilidad en bicicleta de la Alcaldía de Cali Duvalier Sánchez; y el profesor de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática  Ciro Jaramillo.

Durante el foro se expusieron argumentos sobre el uso la bicicleta como alternativa de transporte saludable y amigable con el medio ambiente.

“Tenemos que ser conscientes de que nuestro planeta tiene riesgos ambientales enormes, que el cambio climático es una realidad y que uno de los principales contribuyentes a ese cambio climático es la quema de petróleo y otros combustibles. De manera que hay que sustituir el carro particular por transporte público o por bicicleta,” añadió la senadora.

Expuso que las políticas gubernamentales de comercio han incentivado el uso del automóvil, que es uno de los vehículos más contaminantes y más costosos, en lugar de incentivar alternativas más sanas.

Según Claudia López, el 31.7% de los hogares colombianos tienen una bicicleta, frente a un 13.7% de hogares con automóvil. La bicicleta es un modo de transporte rápido y competitivo para hacer viajes urbanos. En términos de infraestructura, es el segundo medio de transporte que menos espacio para transitar requiere por persona.

“Lo ideal es tener infraestructura segregada por tipo de transporte, andenes para los peatones, ciclocarriles, carriles para el transporte público y otro para el particular. Para llegar a esa dirección tendremos que compartir ciertos espacios peatonales o carriles para transporte público o privado con bicicletas, pero lo ideal es tener una infraestructura segregada, segura para todos los usuarios, interconectada para los principales viajes que hacen los usuarios.”

Como parte del foro, la senadora López expuso el proyecto de ley 046 de 2015, que se encuentra en debate, que busca incentivar el uso de la bicicleta en el territorio nacional y otorgar incentivos para que cada vez sean más los colombianos que usen esta alternativa de transporte.

“La mejor cultura es usar la bicicleta, así van a entender quienes van en carro que tienen que compartir la vía. Sin infraestructura, señalización y conectividad es muy difícil que a punta de cultura eso funcione. Hay que poner la infraestructura material y mental que un cambio como este necesita.”

Ver diapositivas

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia