Universidad y Región

Las patentes en Colombia

itemlink
Miércoles, 16 Marzo 2016
Agencia de Noticias Univalle

Las Universidades Colombianas lideran la obtención de patentes en el país.

La situación de las patentes en Colombia mejoró significativamente en los últimos cinco años. Según un reporte de la Superintendencia de Industria y Comercio, organismo encargado de aprobar las patentes en Colombia, entre 2010 y 2015 las solicitudes de este tipo de privilegio se han duplicado al pasar de 150 a 321.

En los primeros meses de 2016 la Universidad del Valle ha obtenido a la fecha tres patentes, lo cual da cuenta del esfuerzo de sus Facultades y Unidades Académicas por lograr que sus investigaciones tengan aplicabilidad y reconocimiento institucional que les garantice contar con patentes que protejan los derechos intelectuales e industriales de los aportes al desarrollo científico y tecnológico logrados por los investigadores de la Universidad.

Gran parte del aumento en las solicitudes de patentes se atribuye a los esfuerzos que hacen las universidades por formar más científicos, hacer mayores investigaciones y generar conocimiento. A su vez, han comprendido que las patentes son otra fuente de recursos para solventar los gastos de las investigaciones.

Los datos suministrados por la Superintendencia de Industria y Comercio indican que el grupo de universidades que más patentan en Colombia son la Universidad Nacional, la Universidad de Antioquia, Universidad del Valle, Universidad Eafit, Universidad Militar, la Universidad Industrial de Santander y la Pontificia Universidad Javeriana.

Este panorama muestra el trabajo que hacen las universidades públicas por fomentar la investigación que genere nuevos conocimientos. Un gran esfuerzo si se tiene en cuenta que la educación superior pública no goza de grandes recursos y atraviesa por diferentes dificultades que entorpecen su labor académica.

En la actualidad, la Nacional tiene vigente 23 patentes en Colombia, de las cuales la mitad se han obtenido en el último año, ocho en 2015 y cuatro en lo que va corrido de 2016. Además posee ocho patentes internacionales, en Brasil, España, Estados Unidos y la Unión Europea. La Universidad del Valle tiene 17 patentes en Colombia, de las cuales dos obtuvo  en el 2016 y una más obtenida en España. Además tiene 7 patentes internacionales en China, Estados Unidos, Unión Europea y España.

Las últimas patentes que esta institución logró incluye una para hacer porcelanato con elementos obtenidos del tamo o tallo de arroz. Otra una prótesis para personas que han sufrido cercenamiento de la pierna por encima de la rodilla y una tercera obtenida en España para medir las condiciones de transformadores eléctricos estando encendidos.  

A pesar de que la Universidades públicas desde hace tiempo son referente negativo por el vandalismo, las protestas y los constantes enfrentamientos con la policía, hoy son un gran ejemplo por ser líder en trasferencia de tecnología, investigación y aportes a la ciencia. En este sentido Dolly Montoya vicerrectora de investigaciones de la Universidad Nacional sostiene que “el papel de la universidad por estos días es generar conocimiento, protegerlo y hacer algo con eso. La gestión del conocimiento debe movilizarse a la sociedad para que pueda producir bienestar social y económico”.

Escrito con basa en artículo de la Revista Semana

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia