Universidad y Región

Ley de hospitales universitarios, solución a la crisis del HUV

itemlink
Martes, 22 Diciembre 2015
Agencia de Noticias Univalle

La red hospitalaria de la región, incluyendo al Hospital Universitario del Valle –HUV,  está en crisis y lejos de salir de ella, debido al modelo económico perverso que la rige y que obliga a prestar el servicio de salud a personas del régimen subsidiado y contributivo y no recibe el pago inmediato.

Ese modelo que llevó al cierre del Hospital de Cartago y la intervención del Hospital de Buenaventura, sigue poniendo en peligro la estabilidad del HUV y hasta que no cambie su régimen, ningún hospital público tendrá asegurada su supervivencia, explicó el rector de la Universidad del Valle Edgar Varela Barrios, en la asamblea de estudiantes, realizada este martes 22 de diciembre de 2015.

El rector, acompañado de algunos miembros del equipo directivo de la Universidad, participó en la asamblea en el marco de una política de apertura al diálogo con todos los estamentos, e invitado por los estudiantes, para tratar varios temas  como la crisis del HUV y la situación de la Universidad.

Durante su intervención, ante varios centenares de estudiantes, reunidos en los bajos de la Biblioteca Mario Carvajal, en el Campus de Meléndez,  el directivo hablo sobre la propuesta de recuperación de los campus universitarios. Explico que la junta directiva del Hospital ha llegado al consenso  que la intervención, acorde con la Ley 550, no es una solución viable para el HUV, pues se aboliría la junta y serían los acreedores quienes tomaría las decisiones, según sus propios intereses.

Además, persistiría el problema financiero que obliga al Hospital a vender su cartera por menor valor porque las EPS no cumplen con sus obligaciones oportunamente.

El rector Varela Barrios sostuvo que la solución para el HUV sería la de aprobación de la ley que cree los hospitales universitarios y que es necesario  trabajar mancomunadamente para sacarla adelante. Para lograrlo es importante el aval del Ministerio de Salud, que podría presentar el proyecto para que deje de ser  una iniciativa popular y pase como propuesta del gobierno, lo que facilitaría su trámite, sostuvo el directivo.

Agregó que la Mesa Técnica para la Salvación del Hospital Universitario, integrada por médicos y trabajadores de esa institución; estudiantes, docentes y directivos de la universidad; el Gobierno Departamental, el Gobierno Municipal; el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud,  se reunió ayer lunes 21 de diciembre de 2015 y logró importantes avances.

En la reunión se evidenció el mejoramiento en la facturación del HUV, pero lo mejor es que la Superintendencia conoció los esfuerzos hechos para la recuperación del hospital y se ha dado cuenta que la intervención no es la solución.

Aunque la Superintendencia se ha comprometido a vigilar para que no persistan las prácticas ilegales dilatorias de las EPS para pagar sus obligaciones con el HUV, lo más importante es que se están sentando a la mesa las instituciones que pueden trazar la hoja de ruta para salvar al Hospital y ello se debe a la presión social de los estudiantes, docentes y sindicatos que han obligado a que las miradas recaigan sobre los problemas del HUV.

Con el respecto a la recuperación de los campus universitarios manifestó su intención de escuchar a los estudiantes, docentes y demás funcionarios sobre las necesidades más urgentes, para incluirlas en el plan de inversiones del 2016.

El Canal Universitario, La Emisora y la Dirección de Comunicaciones hicieron el cubrimiento de la asamblea, como parte de una política de inclusión de la información generada por todos los estamentos.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia