Los planes de desarrollo de comunas y corregimientos de santiago de Cali cuentan con el apoyo de la Universidad del Valle
Saberes, experiencias, estudios e investigaciones realizadas por docentes de de la Universidad del Valle serán tenidos en cuenta por el Municipio de Cali, para fortalecer y mejorar las alternativas de solución a las múltiples necesidades de la población de la capital vallecaucana.
Expertos de la Universidad, junto con especialistas sectoriales, conforman el grupo de asistencia técnica que ofrece apoyo al Departamento Administrativo de Planeación de Cali para la elaboración de los planes de desarrollo de comunas y corregimientos 2016-2019. Con este fin se realizará este viernes, 22 de mayo de 2015, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Administración, en la sede San Fernando, la Mesa de Expertos con asistencia de los profesionales de las dependencias de la Alcaldía y de los profesionales especializados encargados de los Cali.
El equipo de especialistas está conformado por Maritza López de la Roche, decana de la Facultad de Artes Integradas de la Universidad del Valle; Walter Lara, docente del Instituto de Educación y Pedagogía; Julio César Alvear, docente del programa de Estudios Políticos; Oswaldo López, docente de la Escuela de Arquitectura; Edgar Quiñonez, docente de la Maestría de Políticas Públicas; Gustavo Rincón, docente de la Escuela Nacional del Deporte y por el experto del sector cafetero, Jorge Lizarazo.
Durante la sesión que se realizará entre las ocho de la mañana y las cuatro de la tarde, se abordarán las problemáticas referidas a temas de seguridad, educación, salud, ambiente, cultura y desarrollo rural del municipio con el fin de promover soluciones integrales a las mismas con la orientación del equipo de expertos y la participación de los funcionarios municipales, la mayoría de los cuales tienen gran experiencia en terreno sobre la manera en que las comunidades participan y asumen desde su perspectiva las opciones de solución a sus propias necesidades. La labor asesora tendrá una duración aproximada de dos meses a lo largo de los cuales se analizarán de manera conjunta entre expertos y funcionarios, los resultados de los procesos decisionales en el marco de los planes de desarrollo por comunas y corregimientos.