En sesión solemne realizada en la Universidad del Valle, la Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales –ACCEFYN, entregó al profesor Jaime Cantera Kintz las credenciales que lo reconocen como miembro de número.
Las credenciales son un pergamino y una medalla que simbolizan el reconocimiento como investigador que ha hecho grandes aportes a la ciencia.
La sesión de la Academia fue presidida por su presidente Enrique Forero y el expresidente de la ACCEFYN Jaime Rodríguez Lara. También asistieron el rector Iván Enrique Ramos Calderón y la vicerrectora de investigaciones de la Universidad del Valle Ángela María Franco, además de los miembros de número y de correspondencia de la Academia.
El profesor Jaime Cantera Kintz es Biólogo de la Universidad del Valle, con un doctorado (Ph.D.) en oceanología de la Universite D'Aix-Marseille II de Francia, y un posdoctorado en el Centro de Oceanología y la Estación Marina de Endoume de Marsella, Francia.
Cuenta con 55 publicaciones internacionales y 63 nacionales. Ha publicado ocho libros completos y varios capítulos de libros; ha recibido varios premios nacionales e internacionales por su trabajo en Ciencias del Mar, entre ellos dos premios nacionales de Ecología (1987, 1997) del Fondo José Celestino Mutis de la Financiera Eléctrica Nacional y uno de medio ambiente y desarrollo sostenible de la Fundación Alejandro Ángel Escobar (2011).
En 1980 obtuvo premio en el Congreso Nacional de Ciencias Biológicas y en 1999 ganó el Premio en ecología del Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Es docente de la Universidad del Valle desde hace 37 años y Miembro Correspondiente de la Académica de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales desde el año 2002.
Durante la sesión solemne de la ACCEFYN, el profesor Cantera fue presentado por los también miembros de número, Patricia Chacón de Ulloa y Rubén Vargas.
La Academia Colombiana de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales reconoce a los científicos que se destacan por sus aportes a estas ramas de la ciencia; fomenta y apoya la investigación científica; contribuye a la divulgación y a la apropiación de la ciencia como elemento de cultura y desarrollo económico y social y coopera en el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias.
La Academia colabora con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, en la construcción y apropiación del conocimiento científico, además, es cuerpo consultivo del Gobierno Nacional.
La ACCEFYN fue creada hace 79 años, en forma similar a las academias de ciencias de Europa y tiene 55 miembros de número, de los cuales se elige la junta directiva.
También son miembros de la Academia los profesores de la Universidad del Valle Pedro Prieto, María Elena Gómez de Prieto, Germán Pérez, Patricia Chacón de Ulloa, Rubén Vargas, Luis Carlos Arboleda, Luz Marina Jaramillo, Hector Fabio Zuluaga, Sócrates Herrera y José Raul Quintero, entre otros.
Ver discurso del rector de la Universidad del Valle Iván Enrique Ramos Calderón