Los docentes de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Germán Antonio Pérez Alcázar y de la Facultad de Salud Jesús Felipe García Vallejo fueron nombrados miembros de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales - ACCEFYN.
El acto de nombramiento se realizó este viernes 13 de mayo, en el Auditorio Michel Valero de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, en el segundo piso del Edificio 320.
El nombramiento fue presidido por el presidente de ACCEFYN Enrique Forero, el vicerrector administrativo de la Universidad del Valle Edgar Quiroga, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Walter Torres y el docente y coordinador del capítulo Suroccidente de ACCEFYN Pedro Prieto Pulido.
“Este es un honor y un reconocimiento a una labor que he adelantado desde hace más de 45 años, tiempo que he dedicado a la ciencia y a la academia”, dijo el profesor Pérez Alcázar. Por su parte, el profesor García Vallejo dijo: “para mí es un gran orgullo que la Academia me haya nombrado. Es un logro del que hacen parte mis estudiantes y mis colaboradores, un reconocimiento a toda una vida de estudios y labor académica”.
Antes de la toma del juramento el doctor Germán Pérez Alcázar dio la conferencia “Imanes Permanentes: Características, Aplicaciones y Futuro”, en la cual explicó los principios de funcionamiento de este tipo de imanes y sus aplicaciones en la industria automotriz, la energía eólica, turbinas, electrodomésticos, industria, entre otros.
Por su parte, el doctor García Vallejo presentó la conferencia “Complejidad del Proceso de Integración Sistémica de los Lentivirus Humanos”, en la que presentó parte de las investigaciones desarrolladas, desde el campo de la genómica, mapeando dónde se integran estos virus y determinando las consecuencias de esa integración. Esta es una cartografía que permite enfocar nuevas terapias para combatir el VIH.
El profesor Germán Antonio Pérez Alcázar es doctor (Ph.D.) en Ciencias Física de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, con posdoctorados en el Instituto de Química Física Rocasolano y en el Instituto de Ciencias de Materiales, ambos en Madrid. Participa del grupo de investigación en Metalurgia Física y Teoría de Transiciones de Fase, con clasificación A de Colciencias.
El profesor Felipe García Vallejo es egresado del programa académico de Biología de la Universidad del Valle, Doctor (Ph.D.) en Ciencias del Instituto de Química de la Universidad de Sao Paulo, Brasil y realizó un posdoctorado en Biología Molecular y Virología de Retrovirus Humanos en el Instituto de AIDS de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Actualmente es el director de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle.
La ACCEFYN reconoce a los científicos que se destacan por sus aportes a las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ofrece apoyo y fomenta la investigación científica; contribuye a la divulgación y apropiación de la ciencia como elemento de cultura y desarrollo económico y social; y coopera en el mejoramiento de la enseñanza de esas ramas de la ciencia, en los distintos niveles de la educación.
La Academia colabora con entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, en la construcción y apropiación del conocimiento científico, además, es cuerpo consultivo del Gobierno Nacional.
También son miembros de la Academia los profesores de la Universidad del Valle Pedro Prieto, María Elena Gómez de Prieto, Patricia Chacón de Ulloa, Rubén Vargas, Luis Carlos Arboleda, Luz Marina Jaramillo, Héctor Fabio Zuluaga, Sócrates Herrera y José Raul Quintero, entre otros.
Foto: Maria Elena Gómez de Prieto, Felipe García Vallejo, Pedro Prieto Púlido, Héctor Fabio Zuluaga, Germán Antonio Pérez Alcázar y José Raul Quintero, profesores de la Universidad del Valle miembros de ACCEFYN.