A mediados de febrero de este año fue dado a conocer en la Mesa de Diálogos de La Habana un singular documento que recoge la visión de doce académicos e intelectuales acerca del conflicto armado en Colombia.
Conocido ya como el Informe de la comisión de los 12 académicos, seis propuestos por el Gobierno y seis por las FARC, es sin duda un documento que si bien no tiene alcance jurídico, sí tiene un alcance histórico, ya que constituye una fuente de consulta esencial para responder cuáles fueron las razones y orígenes del conflicto, y sería la base de una futura comisión de la verdad, llegada la firma de la paz.
Este documento, que comprende doce ensayos lucidos y polémicos, será el punto de partida para el conversatorio que la Universidad del Valle, a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, organizará este próximo jueves 16 de abril, a las 5:00 a p.m. en el Auditorio 5 del Edificio 332, campus de Meléndez.
El conversatorio "Origen, persistencia y verdad del conflicto armado colombiano. Ideas del Informe de los doce académicos", tendrá como comentarista a Víctor Manuel Moncayo, relator del informe, de la Universidad Nacional, y por parte de la Universidad del Valle a los docentes Boris Salazar Trujillo, del Departamento de Economía, a Mario Luna Benítez, del Departamento de Ciencias Sociales, y a Adolfo Adrián Álvarez, economista especialista en derecho el trabajo y Director de Regionalización de esta institución.
Se ha invitado a su vez, para que se hagan de partícipes del conversatorio, a docentes en las áreas de ciencias sociales y políticas de las universidades de la ciudad de Cali, Universidad del Valle, Icesi, Javeriana, Autónoma y Santiago de Cali.
Se espera que la comunidad académica participe activamente del evento y se puedan desarrollar a fondo las múltiples visiones y reflexiones que se desprenden de dicho documento.
Ver Documento de la Comisión aquí.