Universidad y Región

Sobre Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018

itemlink
Martes, 24 Febrero 2015
Agencia de Noticias Univalle

Con el fin de impulsar las iniciativas y proyectos prioritarios para el Valle del Cauca en el Plan Nacional de Desarrollo 2014- 2018 “Todos por un nuevo país”,  la Universidad del Valle, a través del Instituto de Prospectiva, Innovación y Gestión del Conocimiento apoya la labor del Bloque Regional y Parlamentario.   De la mano con entes como la Gobernación del Valle, la Cámara de Comercio de Cali, los gremios, Emcali, la Alcaldía y el Concejo de Cali, alcaldes y la bancada de congresistas del departamento conformada por 8 senadores y trece representantes a la cámara,  un equipo de especialistas e investigadores del Instituto, analiza de forma permanente las apuestas nacionales y orienta al Bloque Regional y Parlamentario en materia de planificación y prospectiva para enlazar las proyecciones nacionales con las prioridades departamentales.

“A la fecha estamos revisando en forma detallada las Bases del Plan de Desarrollo 2014 – 2018, liderada por el Departamento Nacional de Planeación, en un trabajo en equipo con el personal de la Gobernación del Valle del Cauca y en coordinación con el Presidente del Bloque Parlamentario  congresistas de las distintas fuerzas políticas. Se trata de presentar próximamente unas propuestas específicas que den cuenta de los aportes que desde los distintos sectores políticos de la región así como desde los gremios, academia, gobiernos municipales y sociedad civil se vienen impulsando en el marco del Bloque Regional y Parlamentario”, expresó el director del instituto de Prospectiva, Edgar Varela Barrios.

Los tres ejes del Plan de Nacional de Desarrollo,   Paz, Equidad y Educación,  así como la meta trazada para la zona del Pacífico: “Desarrollo económico con equidad, integración y sostenibiidad ambiental”, son revisados en detalle para que se puedan incluir en el Plan,  prioridades regionales tales como: el mejoramiento de la calidad educativa, el fortalecimiento de la seguridad rural y urbana, una mayor oferta de empleo, el mejoramiento de ingresos y la ejecución de obras públicas estratégicas para el suroccidente nacional tales como la conexión férrea hacia la Orinoquía, la modernización aeroportuaria, la profundización del canal de acceso a Buenaventura y la dotación de servicios básicos y públicos en la principal ciudad colombiana sobre el Pacífico.

La priorización y clasificación de  las múltiples iniciativas  por parte de la bancada congresional con el respaldo de las fuerzas vivas y gobiernos de la región, con  la asesoría de la Universidad del Valle, permitirá impulsar la gestión política y colectiva de las iniciativas que requieren recursos de la Nación para poder impulsar el desarrollo no sólo del Valle del Cauca sino del suroccidente y del Pacífico colombianos.

 

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia