El miércoles 27 de mayo de 2015 la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle y la Mesa de Transporte no Motorizado de Cali realizarán el lanzamiento del primer el Observatorio del Ciclista y el Peatón.
Se trata de una iniciativa que busca incrementar el papel de los ciclistas y de los peatones en las acciones de planificación y mejoramiento del sistema de transporte público en la ciudad de Cali.
La jornada se llevará a cabo en la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, campus San Fernando, a las 8:00 a.m.
¿Para qué un Observatorio del Ciclista y el Peatón en Cali?
De acuerdo con la profesora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Janeth Mosquera Becerra, Ph.D. en Sociología con énfasis en equidades sociales y salud y experta en movilidad urbana, el objetivo principal del Observatorio es implementar un sistema de monitoreo sobre la movilidad a pie y en bicicleta en la ciudad de Cali, que permita conocer y hacer visibles las condiciones en que éstos se movilizan y con ello incidir en el diseño e implementación de iniciativas públicas que promuevan estos medios de transporte urbano en Cali.
Así, este Observatorio recogerá, analizará y divulgará información que pueda ser usada para diseñar implementar y evaluar medidas que afecten de manera positiva la movilidad en Cali.
Estudios de la profesora Mosquera Becerra calculan que un 12,6% de los caleños utiliza la bicicleta como medio de transporte y la mayoría de quienes lo hacen son hombres, trabajadores de la construcción y de estratos bajos.
Así mismo, las investigaciones en el tema han mostrado que Cali es una ciudad que no ofrece condiciones de seguridad e infraestructura básica para el transporte urbano no motorizado, pese a contar con apropiadas condiciones ambientales y socioeconómicas para hacerlo, así como una alta preferencia de los caleños por el uso de la bicicleta.
El Observatorio del Ciclista y el Peatón es una iniciativa liderada por la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, en el marco de la Mesa de Transporte no Motorizado. En esta Mesa además de la Escuela de Salud Pública, participan los colectivos CicloAmigos, Cultura Bici, EnBiciarte, Mujeres Bici-bles, Rodando, Hemoraiders y la Organización La Ciudad Verde, quienes vienen adelantado acciones para garantizar la equidad espacial en Cali.
A la jornada de lanzamiento del Observatorio están invitados representantes del Ministerio de Transporte, de la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali, la Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal, el DAGMA, la Policía Nacional, la Secretaría Departamental de Salud del Valle del Cauca, el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, Metrocali, PIMU, el Observatorio Social, Medicina Legal, el Sena y las universidades locales.
Agenda del evento de Lanzamiento del Observatorio
8:00 a.m. - 8:15 a.m. Bienvenida a cargo de la Mesa de Transporte No Motorizado de Cali y la Movilidad Urbana en el Mundo y en Colombia
8:15 a.m. - 8:30 a.m. Presentación del Observatorio del Ciclista y el Peatón de Cali: propósito y alcances; presentación de los datos y desarrollos futuros
8:30 a.m. - 8:45 a.m. Presentación del aplicativo para captar datos en campo
8:45 a.m. – 9:00 a.m. Espacio abierto para preguntas y respuestas
9:00 a.m. - 9:15 a.m. Descanso
9:15 a.m. – 10:00 a.m. Recorrido guiado por la sala situacional itinerante del Observatorio del Ciclista y el Peatón de Cali
Cierre
- Mural de sugerencias
- Recorrido simulado en bicicleta
- Entrega de recordatorio