Universidad y Región

Profesor de la Universidad, relator en Foro nacional de Paz

itemlink
Martes, 09 Febrero 2016
Agencia de Noticias Univalle

El profesor de la Facultad de Ciencias de la Administración de Univalle Bairon Otálvaro Marín fue designado relator de las mesas de trabajo en el foro, “Fin del Conflicto e Implementación, Verificación y Refrendación” organizado por la Universidad Nacional, como parte del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, que tiene lugar en el Hotel Tequendama de Bogotá, hasta mañana 10 de febrero.

El foro se organizó por acuerdo en la Mesa de Conversaciones entre el Gobierno nacional y las FARC-EP, que en su comunicado número 66 del 22 de enero de 2016, solicitó a Naciones Unidas, en Colombia, y al Centro de Pensamiento y seguimiento al Diálogos de Paz de la Universidad Nacional la organización del evento.

El componente del  “Fin del conflicto” Proceso integral y simultáneo comprende los subtemas:

Cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; dejación de las armas. Reincorporación de las FARC-EP a la vida civil – en lo económico, lo social y lo político -, de acuerdo a sus intereses; el Gobierno Nacional, coordinará la revisión de la situación de las personas privadas, procesadas o condenadas, por pertenecer o colaborar con las FARC-EP; en forma paralela el gobierno nacional intensificará el combate para acabar la organizaciones  criminales y sus redes de apoyo, incluyendo la lucha contra la corrupción y la impunidad, en  particular contra cualquier organización responsable de homicidios y masacres o que atente contra defensores de derechos humanos, movimientos sociales o movimientos políticos.

El Gobierno Nacional revisará y hará las reformas y ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz; garantías de seguridad. En el marco de lo establecido en el Punto 5 (Víctimas) de este acuerdo se esclarecerá, entre otros, el fenómeno del paramilitarismo.

El componente de “implementación, verificación y refrendación” establece la siguiente temática:

1. Mecanismos de implementación y verificación: a. sistema de implementación, dándole especial importancia a las regiones, b. Comisiones de seguimiento y verificación, c, Mecanismos de resolución de diferencias, Estos mecanismos tendrán capacidad y poder de ejecución y estarán confirmadas por representante de las partes y de la sociedad según el caso.

2. Acompañamiento internacional; 3. Cronograma; 4. Presupuesto; 5. Herramienta de difusión y  comunicación; y 6. Mecanismo de refrendación de los acuerdos.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia