Universidad y Región

Univalle analiza estado de más de 400 puentes

itemlink
Viernes, 24 Julio 2015
Agencia de Noticias Univalle

Un grupo de profesionales de la Escuela de Ingeniería Civil y Geomática de la Universidad del Valle, iniciaron el análisis estructural de más de 400 puentes de la capital del Valle, entre vehiculares y peatonales.

“El objetivo de este estudio preliminar es hacer primero, un inventario, de todos los puentes con que cuenta la ciudad a lo largo y a lo ancho”, reveló a la Agencia de Noticias de la Universidad del Valle, Mario Marmolejo, estudiante de doctorado en Ingeniería Civil y Geomática.

Marmolejo, uno de los coordinadores del estudio que se extenderá a la zona rural de la capital del Valle, dijo que los resultados de esta primera fase, que arrancó hace dos semanas a un costo aproximado de 200 millones de pesos, se entregarán a mediados de diciembre.

“Estoy casi seguro que con este estudio Cali será la primera ciudad del país en conocer la situación de sus puentes con el objeto de priorizar sus intervenciones, en caso de que haya que hacerlas”, precisó Marmolejo.

El trabajo que arrancó en la comuna 6, al nororiente de la capital del Valle, fue contratado por la  Secretaría de Infraestructura y Valorización de Cali. Además de decir dónde están, el estudio arrojará un diagnóstico estructural de los puentes.

“En esta primera etapa lo que se va hacer es a levantar un gran banco de datos de los puentes que hay en la ciudad”, aclaró. “Allí se consignarán medidas, ubicación, si es peatonal o vial y cómo, visualmente, se ven tableros, barandas y estructuras, entre otras”.

Para  el desarrollo del proyecto, la Escuela de Ingeniería y Geomática de Univalle conformó un equipo de trabajo especializado sobre el tema, equipo que se desplazará a todas las comunas de la ciudad para realizar el diagnóstico.

La actividad se realizará con 20 cuadrillas, cada una conformada por dos estudiantes de la universidad y profesores ingenieros. Cada cuadrilla levantará la información de, como mínimo, un puente por día.

Para el efecto fueron contratados 40 estudiantes universitarios, 20 de ingeniería civil y 20 de topografía, además de un grupo de asesores bajo la dirección de la profesora de ingeniería topográfica, Mónica Preciado, y del director de la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad del Valle, Johannio Marulanda Casas.

Marmolejo dijo que después de esta clasificación, vendrá una segunda fase en la que “se definirán cuáles son los puentes prioritarios a intervenir”, lo que asegurará a futuro que estas estructuras no se deterioren ni representen peligro alguno para sus habitantes.

El especialista dijo que con base en los datos iniciales que arroje este estudio, se procederá luego a tomar un examen de vibraciones, “esto con el fin de determinar la identificación estructural de cada uno de los puentes”.

El coordinador de este trabajo dijo que uno de los grandes problemas que enfrentan estas grandes obras en la ciudad y el país, es que no cuentan con un presupuesto anual para hacerles mantenimiento.

Con esta base de datos que está construyendo la Universidad del Valle, Cali va a quedar con un banco de información muy importante: “En monitoreo estructural, somos la principal ingeniería del país, así que la ciudad contará con un estudio muy completo”, recalcó Marmolejo.

“Esto lo que le va a permitir a las futuras administraciones es poder priorizar y planear la intervención de los puentes”, concluyó.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia