La Subdirectora de Autoevaluación y Calidad Académica de la Universidad del Valle Claudia María Payán fue designada coordinadora del Nodo Suroccidente de la Red Colombiana de Posgrados -RCP, a partir del 25 de febrero.
El Nodo está conformado por siete universidades: tres de Nariño, tres del Valle del Cauca y una del Cauca. Las universidades que conforman el nodo, son cercanas a las fronteras del Pacífico y sur del país, con relativa cercanía a universidades del Ecuador que están interesadas en establecer nexos con universidades colombianas.
Para la profesora Claudia Payán es necesario revisar qué aportes podemos ofrecer, por parte de los entes académicos, a los países de la Cuenca del Pacífico. En su opinión se deben identificar problemas de interés común y evidenciar la alta calidad de los programas de posgrado; también se debe promover la doble titulación de los programas, y la homologación en términos de créditos, así como la movilidad de estudiantes y profesores.
Otro aspecto a fomentar, según la directiva universitaria, es la internacionalización del currículo y la investigación conjunta teniendo en cuenta que en acreditación se piden proyectos de coautoría nacional e internacional. La formación de profesionales para la atención a los procesos del postconflicto, es una de las grandes prioridades del Nodo.
Con estas y otras propuestas la RCP Nodo Suroccidente decidió llevar a cabo un evento para dar mayor aprovechamiento del recurso aportado por la RCP y estudiar en detalle la opción de que las universidades de frontera de otros países puedan ser parte de la Red.
La realización del evento será en la Universidad del Valle los días 5 y 6 de mayo de 2016, con temáticas relacionadas con internacionalización y acreditación de alta calidad, de manera que la Universidad del Valle aporte sus experiencias, puesto que es la única de la región con programas de posgrado acreditados.