Con éxito se realizó en Cali el seminario “América Latina: opciones de progreso y desarrollo sostenible”, organizado por el Instituto Prospectiva de la Universidad del Valle.
A este seminario fueron invitados miembros del consejo académico y directivas de la Universidad del Valle, así como funcionarios de los gobiernos municipales y departamentales electos.
“En el próximo año se juega un momento histórico clave, porque se formularán los planes de desarrollo del Departamento y sus municipios y esto determinará lo que pase en los próximos cuatro años. En la medida en que se armonicen los planes para Cali, el área metropolitana, el Departamento, los municipios y la misma Universidad, habrán acuerdos y la posibilidad de trabajo y cooperación en conjunto”, explicó el profesor Javier Medina Vásquez de la Facultad de Ciencias de la Administración.
“Con este seminario buscamos crear un contexto conceptual y metodológico común para dialogar y tener puntos de vista comunes frente al desarrollo que nos rige y frente al cual estamos abocados a vivir en los próximos años. Se trata de traer expertos de primer nivel, que trabajaba en la gestión del desarrollo con organismos internacionales y, mediante una retroalimentación, poner en juego los puntos de vista de la Universidad, la Gobernación y los territorios para que la experiencia nos enriquezca a todos”, añadió el docente e investigador.
La agenda contó con ponencias de Jorge Mattar Márquez, director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES; economista, con maestría en Economía de la Universidad de Cambridge (Reino Unido); Francisco Huertas, delegado del Consejo Nacional de Universidad y Escuelas Politécnicas por la Comisión de Angostura, cirujano de la Universidad de Guayaquil.
También participó como invitado Diego Gómez, director del Centro de Estudios en Economía Sistémica; doctor en ingeniería de sistemas y magister en economía de la Universidad Nacional de Colombia; es, además, especialista en gestión de tecnología y prospectiva de la Comisión Latinoamericana de Ciencia y Tecnología.