El pasado jueves 10 de diciembre de 2015, se llevó a cabo la Cumbre de Alcaldes que permitió conocer los lineamientos metodológicos para un buen gobierno y la importancia del trabajo en sinergia entre los Alcaldes y la Gobernadora electa del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.
Incrementar la capacidad Agrícola del Valle del Cauca, estimular fuertemente el bilingüismo en los niños, aportar mayores recursos para el beneficio de las condiciones de la primera infancia e incentivar a profesores de colegios de la región, a través de concursos, para que aspiren a las maestrías y doctorados en universidades regionales y del exterior, fueron algunos de los temas expuestos en el evento organizado por la Gobernación del Departamento, con el apoyo de la Escuela de Educación Superior- ESAP, Findeter y la Universidad del Valle.
Durante la Cumbre, la Gobernadora se refirió al tema de Salud, en el cual comentó que había adelantado una reunión con el Súper Intendente para que a partir del primero de enero se genere un plan de mejoramiento que incluya la entrega de recursos y la capacitación estratégica para el aprovechamiento de los mismos de la mano con la gerencia de los hospitales públicos de la región. Además, la gobernadora solicitó apoyo de todas las Alcaldías para mejorar la salud del Departamento.
Otros de los temas claves del evento fueron el trabajo en red entre alcaldes para proteger las cuencas hidrográficas de la región, la generación de empleo, el mejoramiento de las vías terciarias hacia los centros de producción agrícola, la facilidad de créditos para los municipios por medio de INFIVALLE, la realización de las dobles calzadas a Candelaria y Yumbo, la disminución de la pobreza multidimensional, la estimulación del turismo en la zona norte del valle, entre otros.
En cuanto al tema de Educación Superior, el Rector de la Universidad del Valle, Edgar Varela Barrios informó sobre una transformación radical en las sedes regionales, “Nos hemos propuesto, con la nueva dirección que acabo de designar hace un par de semanas, hacer una transformación radical para que nuevos programas, muy pertinentes de oferta académica lleguen al llamado sistema de regionalización.”
Además, destacó la tarea del capital humano de la Universidad del Valle y señaló que “En los temas centrales, fortalecimiento institucional, mejoramiento de la educación, oferta de la educación universitaria, tecnológica y superior, ustedes pueden contar con el brazo de la Universidad del Valle, con sus sedes regionales, con el Rector de la Universidad y su equipo directivo. Vamos a acompañar la estructuración de los proyectos de regalías de la Gobernación, vamos a buscar que el capital humano de la Universidad de Valle haga muchas cosas buenas y grandes por el Valle del Cauca”.
Durante su intervención, la Gobernadora electa resaltó el desempeño fiscal de la actual administración lo que ha posibilitado mayor flexibilidad en inversión durante el periodo de su administración.
Para finalizar, la Gobernadora electa, Dilian francisca Toro Torres señaló la importancia de contar con el apoyo articulado entre la Universidad del Valle, La Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, FINDETER y las Alcaldías para desarrollar una mejor labor por la gente del Valle del Cauca.