Universidad y Región

El Valle del Cauca buscará el liderazgo en competitividad

itemlink
Miércoles, 09 Diciembre 2015
Agencia de Noticias Univalle

Alcaldes electos de municipios del norte y centro del Valle del Cauca asistieron este martes 7 de diciembre en Guadalajara de Buga a las capacitaciones ofrecidas por el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle, la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) y Findeter, con el fin de sincronizar sus programas de gobierno con el  Plan de Desarrollo departamental, y definir y priorizar las metas integrales a lograr para incrementar los niveles de competitividad y reducir los niveles de pobreza, generando, a partir de la asociatividad, el mejoramiento de la calidad de vida de la población del Valle del Cauca.

El profesor Álvaro Pío Gómez, Consultor del Instituto de Prospectiva explicó que “el acompañamiento técnico brindado busca que los programas de Gobierno de los alcaldes y de la gobernadora electa entre en sintonía, de tal manera que sus posteriores planes de desarrollo apunten hacia líneas de trabajos comunes en beneficio del desarrollo económico y social del Valle del Cauca. Estamos planteando que el logro de mayores y mejores niveles de competitividad está directamente relacionado con factores sociales, especialmente la reducción de la pobreza, y con variables sensibles que los indicadores de competitividad permiten detectar. Cito ejemplos como el de la educación,  que enmarca temas como formación de docentes, o el renglón de infraestructura, que requiere acompañamiento en proyectos tales como los de provisión de agua, acueducto y alcantarillado, estos son temas que requieren especial atención”.

Findeter, entidad del orden nacional, plantea como meta  trabajar de la mano con los alcaldes electos desde el momento cero y armonizar sus planes de gobierno con el plan trazado por la gobernadora electa del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres.

“Ésta es una oportunidad única que permitirá una transformación hacia el desarrollo territorial integrado.  En el marco de este proceso les brindaremos asesoría técnica a todos para que puedan planear y priorizar frente a las necesidades más apremiantes e identificar soluciones y plasmarlas en sus planes de desarrollo” destacó Ana María Palau, Gerente del Diamante Pacífico de Findeter.

Dijo que los talleres que Findeter viene acompañando de la mano de la Gobernadora electa y el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle son el mecanismo para definir cómo potenciar la región con una perspectiva desde lo local, y las propias necesidades que evidencian los mandatarios en sus municipios.

La funcionaria recalcó que también a partir de las fortalezas de las subregiones se van a concretar  proyectos claves como el Contrato Plan, e igualmente se fortalecerán las iniciativas de asociatividad para, a través del Diamante Pacífico, traspasar las fronteras municipales y departamentales y convertir al Valle del Cauca en un departamento líder en la cadena de competitividad internacional.

Los alcaldes electos que asistieron al segundo taller realizado en Buga, luego de la capacitación desarrollada en Cali  24 de noviembre pasado, celebraron la iniciativa y al unísono resaltaron que a partir de las necesidades más sentidas de sus municipios se trabajará para conseguir los recursos de la  Nación para  suplirlas y cumplir las metas de sus planes desarrollo.

“Estos talleres son muy importantes. Se quiere dejar el nombre del Valle en alto y desde nuestro municipio queremos aportar nuestro grano de arena para que el Departamento comience a buscar el primer lugar en competitividad en Colombia. Lo más importante en nuestro plan de gobierno es el aspecto social y trabajar muy de la mano para que nuestro campo sea más próspero. Con esta articulación estamos partiendo de una base muy sólida para lograr este objetivo”, manifestó John Jairo Aragón, alcalde de Ginebra.

Por su parte, Martha Lucía Bedoya, alcaldesa de Ulloa indicó que “estas capacitaciones son importantísimas dentro del objetivo de convertir al Valle en una región competitiva. Celebro que la gobernadora Dilian Francisca quiera articular el Plan de Desarrollo del Departamento con el de los municipios y destaco superlativamente las capacitaciones que la Escuela Superior de Administración Pública y la Universidad del Valle nos están brindando, así como las posibilidades de apalancamiento financiero que nos brinda Findeter, porque Ulloa requiere reactivar su hospital que está a punto de cerrarse. Asimismo, nos darán una mano para desarrollar el tema de infraestructura con las placas - huellas que tanto necesitamos en nuestra zona, especialmente en el sector rural”.

Rodolfo Vidal, alcalde de El Dovio recalcó que es fundamental conocer las fuentes de financiación con las cuales los alcaldes electos van a poder cumplir las metas y las propuestas que hicieron a sus comunidades. “El municipio de El Dovio necesita apoyo en el sector agropecuario,  porque gran parte de su actividad se desarrolla en el campo, y traer los recursos de Findeter. Como un socio estratégico importantísimo nos va a permitir reducir esos altos índices de pobreza que en la actualidad se registran en nuestro municipio” aseguró.

Por su parte, Jaime Alberto Chalarte, alcalde de Argelia  señaló que   su  Programa de Gobierno, que luego pasará a ser la directriz del plan de desarrollo municipal, va por un camino que permite su cumplimiento, especialmente en el tema de productividad. “Nosotros propusimos un acompañamiento al campesino en asistencia técnica. Allí, en la alianza con Findeter y el apoyo que recibimos en estos talleres, ajustamos y sincronizamos lo que planteamos y necesitamos del Plan de Desarrollo departamental”, puntualizó.

El próximo jueves 10 de diciembre a las dos de la tarde se firmará un acuerdo el cumplimiento del proyecto de asociatividad implementado entre los 42 alcaldes electos en el Valle y la gobernadora Dilian Francisca Toro, el  cual lidera en su componente técnico  el Instituto de Prospectiva de la Universidad del Valle en coordinación con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), y Findeter.

  • _blank

Información de la Agencia

  • Director
  • Ernesto José Piedrahíta
  • Coordinador de Información
  • Diego Alejandro Guerrero
  • Comunicadores y Periodistas
  • Cindy Paola Gómez Prada
  • Yizeth Bonilla Vélez
  • Diana Patricia Sevilla
  • Melissa Pantoja Osorio
  • Contactos
  • agenda@correounivalle.edu.co
  • Universidad del Valle
  • Cali, Colombia