MENSAJE DEL RECTOR


Con la entrega de la historia de Caicedonia, terminamos la serie de publicaciones que recogieron la trayectoria de las sedes regionales de la Universidad, con motivo de la celebración de los 35 años de haber iniciado ese visionario programa. Su realización ha sido fruto de un trabajo continuo y entusiasta, que ha contado con la colaboración de los gobiernos nacional, departamental y municipal a lo largo de todo ese tiempo, lo cual indica la importancia de mantener políticas públicas de claro beneficio para la ciudadanía en el largo plazo.

Mucho queda por hacer y cada sede es un trabajo en construcción, con la mira puesta en que en un futuro la Universidad del Valle será una sola y no habrá diferencias de ninguna clase entre las sedes de Cali y las demás. Los importantes pasos que hemos dado en modernización de la estructura física, ampliación de cobertura y pertinencia de la oferta académica, seguirán marcado ese camino.

Tanto la historia de la Facultades e Institutos Académicos, realizada el año pasado con motivo de la celebración de los 75 años de la Universidad, como la historia de las sede regionales, serán recogidas en sendas publicaciones impresas, un vez se normalice la difícil situación creada por la pandemia, pero pueden ser consultadas en el micrositio de la página web de la Universidad, que se ha creado para ello.

Cordialmente,


EDGAR VARELA BARRIOS
Rector.


- Dirección URL para acceder al micrositio "75 Aniversario de la Universidad del Valle": https://www.univalle.edu.co/la-universidad/75-anos-de-la-universidad-del-valle

- Dirección URL para acceder al micrositio "35 Aniversario del Sistema de Regionalización": https://www.univalle.edu.co/35-aniversario-regionalizacion

 



En nombre de toda la comunidad de la sede regional me uno a los festejos que se llevaran a cabo por los 35 años de regionalización, haciéndoles llegar los más sinceros saludos y felicitaciones por su referente cultural, académico e impulsar el desarrollo integral de toda la región. Nos comprometemos a seguir acompañándolos y apoyándolos en el crecimiento de la Universidad para que cada día busque mejorar más y logre establecerse como una de las mejores instituciones a nivel regional.


Sandra Lorena Aguirre Méndez
Directora
Sede Caicedonia


La sede Caicedonia como la de Zarzal, no figuraban en los planes iníciales de regionalización, hasta que en Zarzal un Alcalde visionario y emprendedor, el periodista Roger Ríos Duque, se propuso impulsar su creación con la ayuda de dirigentes del municipio y lo logró. Como anécdota relato que el Concejo Municipal de Sevilla y la Alcaldesa Virginia García Gómez nos habían citado para promover creación de la Fundación en ese Municipio.

Cuando habíamos avanzado en la sesión y estábamos a punto de terminar, el periodista Alcalde Roger Ríos pidió la palabra para solicitar que nuestra comitiva continuara hasta Caicedonia, en donde nos tenían preparada una reunión. El tiempo era corto, pero no podíamos desairar a nuestro anfitrión y por esa razón aceptamos su invitación. Ese mismo día sentamos las bases de la que sería la sede de Caicedonia. Posteriormente, realizamos otras reuniones en un teatro de la localidad y se materializo la Fundación. Desde entonces, don Teodolindo Avendaño Castellanos, se constituyó en el “Protector" de la Sede en Caicedonia.

Desde junio 26 del año de 1986, está en Caicedonia una Sede de la Universidad del Valle, que fundamentalmente alberga estudiantes del nororiente del Valle, es decir, de los municipios de Caicedonia y Sevilla, igualmente se ha contado con estudiantes provenientes del departamento del Quindío, de los municipios de Armenia, Calarcá, Circasia, Génova, Pijao, Barragán, entre otros.

En agosto 15 de 1986, el Consejo Superior expidió el Acuerdo No. 008 y la Resolución No. 105 mediante los cuales se reestructuró el Programa de Regionalización, se creó la Decanatura Asociada para Regionalización y Distancia, así como las Decanaturas Asociadas para Distancia y para las distintas sedes. En principio, se crearon las sedes de Buenaventura, Buga, Caicedonia, Palmira, Roldanillo, Sevilla, Tuluá y Zarzal. La Universidad del Valle, Sede Caicedonia, se destaca por el impacto que genera en la población de las ciudades de Caicedonia y Sevilla, y la incidencia positiva que produce en los municipios aledaños, muestra de ello son las alianzas con que cuenta y el gran número de egresados que hoy conforman las organizaciones públicas y privadas, instituciones con las cuales se mantiene una comunicación activa y renovada.

La subregión Oriente, se caracteriza por su vocación agropecuaria, con una extensión total de 677 km2, (extensión rural 673 km2), su población proyectada al 2016 es de 74,607 habitantes distribuidos así: cabecera 58,880, rural 15,727 (DANE,2011). El valor agregado subregional es de 803 Miles de Millones de Pesos Corrientes (DANE, 2013) equivalentes al 1.05% de participación del PIB regional. Su economía está fundamentada en la producción y la comercialización de productos y subproductos agrícolas, pecuarios y extractivos del bosque. El tejido empresarial está conformado por 1.899 empresas, el 97.10 % son microempresas, 2.28 % Pequeñas, 0.49 % mediana y 0.12 % grandes, donde el sector comercio es el más representativo con un 55.54 %; la microempresa es el mayor generador de empleo con 2761, lo que representa el 89.96 % del total de empleos. Según censo realizado en 2016 por la Cámara de Comercio de Sevilla se encuentran 435 microempresas en la Informalidad.

En el inmediato futuro se ampliará el lugar de desarrollo de los programas de la sede al municipio de Sevilla, donde ya se cuenta con un lugar habilitado por la administración municipal, donde se ofrecerán dos carreras que en toda parte existen pero que en toda parte tienen mercado: administración de empresas y contaduría, con los enfoques especiales que tiene para ellas la Universidad , adaptándolas a las necesidades actuales de la empresas; y un programa de posgrado en Gerencia Pública diseñado con un componente fuerte en temas de finanzas públicas, en sistemas de gestión en el campo del big data, muy actualizado y focalizado curricularmente.