LIBIA SOTO LLANOS
Directora Sede Regional Tuluá
En conmemoración a los 35 años del Sistema de Regionalización, expreso mis felicitaciones por los esfuerzos de la comunidad universitaria para promover el desarrollo social, educativo, tecnológico y cultural de la Región por medio de las nueve (9) Sedes Regionales. El Sistema de Regionalización, desde su creación ha aportado en la ampliación de la cobertura educativa, vinculaciones empresariales e institucionales y en el fortalecimiento del tejido social, con la finalidad de contribuir a la construcción de los sueños y el futuro de la comunidad de los Departamentos del Cauca y Valle del Cauca. Por tal razón, exalto su compromiso y esfuerzo con orgullo.
LIBIA SOTO LLANOS
Directora Sede Regional Tuluá
Universidad del Valle
Sede Príncipe, Tuluá (2020)
El Programa de Regionalización de la Universidad del Valle fue visionado en 1986 por el entonces rector de nuestra alma Mater, Dr. Harold Rizo Otero, como un sistema integrador orientado a descentralizar la educación superior, brindando formación académica efectiva, a jóvenes egresados de los diferentes colegios de las subregiones del Valle del Cauca, los cuales por aquel entonces no contaban con opciones de acceso a la Universidad diferentes de Cali u otras capitales de departamento, lo que representaba para sus familias grandes costos de manutención, alojamiento y desplazamiento. Por tanto, la implementación del Programa de Regionalización mediante Acuerdo No. 008 de septiembre 15 de 1986 del Consejo Superior, como base del futuro Sistema de Regionalización, llegó a atender una demanda significativa en educación de la población en diferentes municipios del Departamento.
Laboratorio de Alimentos (2005)
La Sede Tuluá, inició labores en agosto de 1986, con programas a distancia en las instalaciones del SENA CLEM. Originalmente se ofrecieron a los estudiantes ciclos básicos de formación en el campo de las Ciencias Naturales (Ciclo A), de las Ciencias Sociales (Ciclo B) o de las Ciencias Humanas (Ciclo C) en 4 semestres, al cabo de los cuales continuaban estudios profesionales en el domicilio principal de la Universidad, en la ciudad de Cali. Esta oferta curricular por ciclos, se mantuvo durante seis años.
Salones de Clase de la sede Príncipe (2019)
El 29 de Septiembre de 1987 la Fundación y la Universidad del Valle suscriben un contrato de comodato con la Junta de Acción Comunal del barrio El Príncipe, a través del cual pudo ocupar las instalaciones ubicadas en la Calle 42 carrera 22 Esquina.
Entre 1992 y 1995 se inició y consolidó la oferta de programas académicos completos en las Sedes Regionales. Así se contribuyó a crear condiciones que permiten retener a los jóvenes en sus regiones de origen y lograr que reviertan allí los conocimientos adquiridos, sin generar desplazamientos adicionales.
Gráfica 1. Histórico de estudiantes matriculados desde el año 1994 hasta el año 2020.
Fuente: Secretaria Académica (2020)
El 2 de septiembre del 2002, se firmó entre la Alcaldía Municipal de Tuluá y la Universidad del Valle, el Acta Provisional de entrega del edificio ubicado en la Vía La Rivera, Barrio Villa Campestre. Mediante Ordenanza No 204 de Julio 25 de 2005 de la Asamblea Departamental se autorizó al señor Gobernador Angelino Garzón, para enajenar a favor de la Universidad del Valle, la propiedad de dicho inmueble.
Sede Victoria (2020)
La Universidad del Valle obtuvo la Acreditación institucional de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional por primera vez, en el año 2005, por un período de ocho años. Posteriormente, mediante Resolución 1052 del 27 de enero de 2014, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó a la Universidad del Valle la Renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad, por 10 años, el máximo tiempo que se concede a las Instituciones de Educación Superior, la cual es extensiva a todos los programas académicos, actividades y servicios ofertados en todas sus Sedes.
El 6 de septiembre de 2008 el Concejo Municipal de Tuluá firma el Acuerdo 021 mediante el cual es cedido a título gratuito, la propiedad del inmueble ubicado en el barrio Victoria a la Universidad del Valle.
En Agosto del año 2010 la Sede inicia formalmente actividades del programa de Posgrados, ofertando la Maestría de Administración de Empresas en la ciudad de Tuluá, la Especialización en Gerencia Pública y la Especialización en Administración de la Calidad Total y la Productividad, iniciando con 48 estudiantes en ambos Posgrados.
Universidad del Valle Sede Villa Campestre (2020)
El 28 de junio de 2011, la Universidad del Valle sede Tuluá, recibió la Certificación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008, No. CO233543 del 30 de mayo de 2011, por parte de la firma Bureau Veritas Certification.
Los decanos y directores de la sede se han encargado a lo largo de los 26 años de la Sede, de gestionar asuntos fundamentales, como la consecución de recursos económicos, velar por la calidad académica y trabajar en pro del posicionamiento local de la Institución.
Director de Sede | Período |
Alonso Tejada Zabaleta | Ago. 1/86 - Ago 17/87 |
Javier Marín Maya | Ago 18/87 - Jun 14/93 |
Nubia Gálvez Londoño | Jun 15/93 - Ene 31/95 |
María Paola Crocce Di Petta | Feb 1/95 - Abr 30/95 |
Héctor Fabio Ceballos | May 1/95 - Ene 14/97 |
Fernando Valencia | Ene 15/97 - Jul 31/98 |
Yolanda Domínguez Valverde | Ago 1/98 - Jul 31/02 |
Ana Julia Colmenares de Vélez | Ago 1/02 - Dic 31/11 |
Libia Soto Llanos | Ene 4/12 - Actualidad |
Desde el año 2012, la Sede Tuluá se ha reconoció por su dedicación y gestión de calidad en su zona de influencia en los municipios de Andalucía, Bugalagrande, Riofrío, Trujillo, San Pedro, contribuyendo de manera significativa al desarrollo social y cultural de los mismos y de la región en general, a través de una formación con calidad e integridad de sus habitantes.
Así mismo, la Sede Tuluá en su esfuerzo por incrementar los beneficios e inclusión de la comunidad estudiantil, a través de la gestión de sus Directivos, el apoyo del personal administrativo y la planta docente, se ha logrado contribuir a los pilares del conocimiento a nivel superior y la excelencia académica de la Región Centrovallecaucana. Es por ello que, se han presentado adaptaciones en la infraestructura tecnológica, distinción de los laboratorios, reconocimiento del Sistema de Gestión de Calidad, ejecución del Aula de Matemáticas y el Programa de Permanencia.
Entre los años 2017 y 2018, se presentó el mejoramiento de las condiciones laborales de los docentes, lo cual permitió su contratación desde la sede principal de Cali, contando en la actualidad con cuatro (4) profesores nombrados de los programas de Contaduría Pública, Ingeniería de Alimentos, Administración de Empresas e Ingeniería de Sistemas. En el año 2018, se ejecutó el desarrollo de la Red de Investigación del municipio de Tuluá con la Escuela de Policía Simón Bolívar (ESBOL).
Actualmente, luego de 35 años de ininterrumpida labor, la Sede Tuluá ofrece a la comunidad Centrovallecaucana, ocho (8) programas académicos de Pregrado (Administración de Empresas, Contaduría Pública, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería de Alimentos, Trabajo Social, Tecnología en Desarrollo de Software, Tecnología en Electrónica y Tecnología en Alimentos) con un total de 1.653 estudiantes hasta el año 2020. Así mismo, siete (7) posgrados (Maestría en Administración, Maestría en Gerencia de Proyectos, Maestría en Políticas Públicas, Maestría en Salud Ocupacional, Especialización en Auditoría en Salud, Especialización en Calidad de la Gestión y Productividad y Especialización en Gerencia Pública) con la permanecía de 93 estudiantes durante el año 2020, como también una variada oferta de programas, cursos y diplomados por parte de la Oficina de Extensión y Proyección social, desde Bienestar Universitario se brindan cursos para el fortalecimiento institucional y en Biblioteca se presentó la apertura de la Colección Abierta.
Laboratorio de Alimentos (2021)
En los últimos 9 años la sede Tuluá, se ha fortalecido la vinculación de los convenios de cooperación con las entidades municipales, institucionales y empresariales para la consolidación de los conocimientos y habilidades de la comunidad estudiantil. La Universidad del Valle Sede Tuluá realiza eventos y actividades transversales con componentes culturales, deportivos y académicos, donde se cuenta con la participación del sector empresarial de la región, para el desarrollo en conjunto del Festival del Mate y el Guarapo desde el año 1998, Semana de Expresión Universitaria desde el año 2001 y Encuentro Regional de Teatro desde el año 2013.
Festival del Mate y el Guarapo (1998)
A lo largo de su existencia, la Universidad del Valle Sede Tuluá ha contribuido significativamente a la formación integral de un elevado número de ciudadanos de la subregión centro del Valle del Cauca, procurando una formación profesional de excelencia, unida a principios y valores importantes en la dimensión personal, de gran ayuda en el futuro desempeño laboral y en el emprendimiento, por lo cual se puede afirmar categóricamente que nuestra institución brinda alternativas de solución a las diferentes problemáticas y necesidades de su entorno a través de la alta cualificación de sus egresados y la prestación de servicios complementarios como asesoría, consultoría y gestión de proyectos socioeconómicos, culturales y ambientales de gran impacto.
Festival del Mate y el Guarapo (2014)
Sistema de Regionalización - 35 años forjando la historia de la región