Profesor Fernando Echeverry - Director sede Cartago
Un saludo muy especial en conmemoraciones los 35 años del sistema de regionalización y reiterar nuestro compromiso como Sede Cartago en buscar que la Universidad se convierta en un laboratorio de experiencias que permitan preparar al estudiante para el mundo real, con técnicas y enfoques a la vanguardia del mundo empresarial y a las necesidades de la región, han sido largos años de historia y de progreso donde en el claustro educativo han pasado miles y miles de ciudadanos que hoy en día ponen su grano de arena para hacer crecer este país y los cuales creen en este proyecto que llamamos Colombia y que por ende les permite dejar muy en alto el nombre de su querida alma mater.
Fernando Echeverry
Director
Desde la fundación de la Universidad del Valle en 1945, fue concebida como una entidad territorial, en 1959 se plantea la necesidad de conformar un sistema universitario regional desconcentrado. El rector de la época y un grupo de profesores en 1983 consideraron importante revivir la noción de centro universitario regional y en 1984 se elabora la propuesta de centros regionales, proyecto para la iniciación de actividades en el que se anuncia que el programa se pondrá en marcha en Buenaventura y Cartago, para continuar en Buga y Sevilla, podría afirmarse que a partir de esta propuesta comenzó a desarrollarse y construirse un proyecto regional universitario.
Es así como se crea la Sede Regional Universidad del Valle Cartago la cual inició labores en la modalidad a distancia con el apoyo del Sena, quien proporcionó la infraestructura física necesaria entre los años 1984 y 1985. En 1986, por iniciativa de un grupo de ilustres cartagüeños con gran espíritu altruista, quienes consideraron que era necesario que la ciudad contara con mayores espacios para la formación académica de sus pobladores, fue constituida la sede como tal de la Universidad del Valle sede Cartago.
Las modalidades con la que se inició el proceso de formación en el sistema regional y particularmente en Cartago, fueron a distancia con los programas de Tecnología en Electrónica, Sistemas de información y Alimentos en el periodo de 1986 a 1998, luego se asume la modalidad desescolarizada ofreciéndose la Licenciatura en Básica Primaria y Tecnología en Gestión Ambiental en el periodo de 1999 a 2003, luego se crea el ciclo básico en ingenierías y se ofrece Ingeniería Civil, Química, Electrónica, Industrial y Sistemas y la Licenciatura en Matemáticas desde 1992 hasta 1994, luego la Universidad del Valle crea un programa en Anserma Caldas ofreciendo Contaduría Pública, Administración de Empresas y Tecnología en Sistemas de Información en el periodo de 1998 a 2003.
En el año 2013 se suscribe la Alianza tecnológica del norte de Valle la cual permitió la gestación de 4 programas académicos como son la Tecnología Agroambiental, Tecnología En Dirección De Empresas Turísticas Y Hoteleras, Tecnología En Alimentos Y Tecnología Para La Construcción Y Conservación Del Paisaje Cultural Cafetero, una iniciativa que permitió aunar esfuerzos con el Ministerio de Educación nacional para el fortalecimiento de la educación superior técnica y tecnológica.
En él años 2016 la sede logra grandes avances en materia de calidad con un proceso satisfactorio de Recertificación del Sistema de Gestión de la Calidad NTC ISO 9001:2008, NTC GP 1000:2009, Manual de Calidad MC-12-01-01 y la documentación del Sistema de Gestión.
Y en ese mismo año por primera vez en más de 25 años desde su creación se logra la aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional dos maestrías:
Convirtiéndose en los primeros programas de formación posgradual para la sede, logrando una primera cohorte de estudiantes al año siguiente.
Desde el año 2017 a la actualidad se ha fortalecido las labores de docencia para contribuir a esa formación integral de los estudiantes, a través de las actividades tendientes al fomento de la investigación y fortalecimiento de la extensión en la región. Siendo Cartago una Ciudad bisagra gracias a su ubicación estratégica tiene la ventaja de aportar al desarrollo y al avance del conocimiento del norte del Valle y ampliando la zona de influencia al eje cafetero.
Uno de los impactos más importantes ha sido el desarrollar unas mesas de trabajo con el sector empresarial, para entretejer lazos que fomenten el quehacer del estudiante y se articulen a la contribución del desarrollo de la región. Para lo cual se promueve el trabajo conjunto que permita consolidar una plataforma integral promotora del comercio y la industria, generando condiciones técnicas para convertir la región en una zona prestadora de servicios, haciendo indispensable ese papel de formadores de conocimiento a través de la academia.
Se han asumido retos a nivel municipal apuntando al emprendimiento, el capital humano y la innovación en los modelos de negocio (tecnología, pertinencia y calidad educativa) para que la Sede Regional Cartago sea un referente para los gestores de proyecto, articulando su trabajo con el proyecto del VALLE INN, contribuyendo al desarrollo de nuevas iniciativas para la creación de pequeñas y medianas empresas.
Se ha fortalecido a través de los docentes nombrados en las áreas administrativas, contables y de ingeniería las actividades de la investigación encontrado nichos y pares a nivel nacional que den cuenta de los proyectos de investigación en curso.
En la actualidad se cuenta con un nuevo pregrado Ingeniera electrónica, el cual iniciara en el segundo semestre del 2021 y un posgrado especialización en alta gerencia, paralelamente se está haciendo la gestión, con el fin de contar con los siguientes pregrados profesionales; Fonoaudiología y terapia ocupacional de la facultad de salud, agroindustrias de la facultad de ciencias naturales y administración turística de la facultad de ciencias de la administración.