Celebración 35 años


Juan Julián Jiménez Pimentel, Director de la Sede de Buga


Quiero expresar mi saludo y beneplácito por esta celebración de los 35 años de la Universidad del Valle – Buga y manifestar mi gratitud para todas aquellas personas, colegas que con su trabajo en su condición de directivos, profesores, empleados y estudiantes han hecho posible este extraordinario proyecto de la educación superior puesta al servicio de la ciudad Guadalajara de Buga y la región; del mismo modo celebrar la constante participación del municipio con sus diversas alcaldías y divisiones administrativas, Consejo Municipal, la Cámara de Comercio de Buga, La Academia de Historia Leonardo Tascón, La Fundación Colegio Académico, entre otras instituciones cuyos aportes han sido invaluables en este proceso.

Juan Julián Jiménez Pimentel
Director de la Sede de Buga 

 


 
El proyecto del sistema de regionalización se inició con el propósito de llenar el vacío generado por una oferta de educación superior pública, bastante reducida, pues en Colombia no se funda una universidad pública desde por lo menos las seis últimas décadas, nuestra consolidación, pese a las vicisitudes de toda índole, demuestra la importancia de la estrategia institucional y evidencia la corrección de una política comprometida con su región.

 

Personal Administrativo Fundación Universidad del Valle Buga Año 1993

 

El proyecto de la universidad en el municipio de Guadalajara de Buga, inicia en 1984 con la creación de los Centros Universitarios Regionales (CUR) hasta la creación del Sistema de Regionalización en 1986 y de manera exacta el 6 de octubre de ese mismo año, para nuestra sede. Estamos situados en una bella ciudad, bajo el amparo del milagroso. Ocupamos el casco histórico, con tres edificaciones, casas coloniales asentadas en la tradición y en la memoria histórica de la ciudad y de sus pobladores, una de ellas el antiguo claustro del Colegio Académico fundado en 1743, un extraordinario edificio, restaurado, embellecido y cuidado por nosotros; es nuestra voluntad permanecer allí, esa es la decisión del señor Rector el profesor Edgar Varela y del Consejo Superior, por cuanto es parte de la misión de la universidad contribuir a proteger y preservar el patrimonio histórico, y con ello evitar el deterioro y descomposición de los centros urbanos, uno de los males imposible de remediar en nuestro tiempo.

Desde entonces el periplo ha sido sinuoso, no exento de dificultades y tropiezos, pero, aun así, lleno de logros, obtenidos bajo la dirección de un grupo cualificado de conductores administrativos y académicos, que a su manera y en las condiciones que les tocó en suerte, de cara al devenir político social y económico de las localidades y del país y su impacto en nuestra universidad, contribuyeron a perfeccionar un equipo de trabajo con un gran sentido de pertenencia y permanencia a la institución.

 

Celebración 15 años Sistema Regionalización – Prof. Yolanda Domínguez,
directora de Sede y Adm. Doris Amparo Duque, secretaria Académica

 

Queremos destacar de modo muy especial la labor de la profesora Yolanda Domínguez Valverde quien condujo durante 20 años, los destinos de la Universidad del Valle – Buga con una gran visión de académica y una fuerte voluntad administrativa con la que logró hacer confluir en el proyecto universitario las fuerzas vivas del municipio y el departamento, que pese a los vaivenes de la vida política y social concibieron a la Universidad del Valle como el centro de desarrollo de la educación superior para esta región.

Muchos de nuestros funcionarios y profesores, a estas alturas del desarrollo institucional, son egresados nuestros. De igual manera funcionarios de la administración municipal y departamental; concejales, diputados, administradores empresariales y líderes en la vida política, social, cultural y comunitaria son egresados nuestros. En la actualidad tenemos asiento en aproximadamente veinte instancias y organismos del orden departamental y municipal, y participamos activamente en las políticas de educación que se desenvuelven desde la administración pública.

La Universidad desde sus orígenes ha aportado a la transformación y progreso de la ciudad y de la región, no solo contribuyendo con su oferta educativa, sino también con sus programas de extensión y proyección social, así como con la actividad investigativa orientada a la resolución de problemáticas de su entorno constituido por los municipios de su zona geográfica de influencia: Guacarí, Ginebra, Calima-Darién, Cerrito, Restrepo, San Pedro, y Yotoco.

 

Primera Promoción de Tecnólogos modalidad Distancia 1996

 

La Universidad del Valle – Buga es un agente dinamizador de la actividad económica, social y cultural en el territorio. Es significativa su presencia con 12 programas académicos de pregrado: Administración de Empresas, Comercio Exterior, Comunicación Social – Periodismo, Contaduría Pública, Ingeniería Industrial, Licenciatura en Historia, Licenciatura en Literatura, Licenciatura en Música, Psicología, Tecnología en Desarrollo de Software, Tecnología en Electrónica Industrial, Tecnología en Gestión de Organizaciones Turísticas, con un promedio de 1.500 estudiantes por semestre, que acuden a disciplinas tecnológicas, científicas y humanísticas. En el presente contamos con un aproximado de 3.200 egresados, que sustentan nuestra proyección con tres posgrados: Maestría en Didáctica de la Literatura, Maestría en Filosofía, Maestría en Logística y Cadenas de Abastecimiento. Pronto tendremos una línea de Doctorado en Humanidades que seguramente, contribuirá al fortalecimiento académico y profesional de nuestra región.

A mediano y largo plazo trabajamos en la proyección de unos programas de pregrado en áreas de la salud bajo la cobertura de un convenio marco que la universidad suscribió con el Fundación Hospital San José de Buga como base para la proyección de un hospital universitario, cuya ejecución se convertiría en un aporte invaluable para el desarrollo de la región y significaría un salto cualitativo en nuestro sistema de regionalización.

 

Jornada Ingeniería Industrial 2017

 

Esta fortaleza académica e institucional que hemos descrito nos permitió obtener en este año, por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN) la más alta calificación de las condiciones institucionales cuya extensión en el tiempo es de siete años. Se trata de un periodo que evalúa adecuadamente nuestra proyección estratégica.

Nuestra sede se perfila en una perspectiva humanística, porque la ciudad de Buga lo exige y lo soporta y tiene de suyo una fuerte tradición, de aquí son importantes figuras destacadas en la música, el teatro, la literatura, en particular la poesía. Concebimos como obligante responder a este legado y por ello, de forma permanente, ofertamos una variada propuesta cultural y desarrollamos programas profesionales en las áreas de música, literatura, historia, comunicación social y filosofía.

 

Inauguración Laboratorio Sonoro 2019

 

Finalmente, para nuestro crecimiento académico y un mejoramiento de la oferta favorecida por nuevos programas, y desde luego en un proceso continuado de ampliación de cobertura, trabajamos en la adquisición de un predio que propicie la construcción del campus universitario. Esta gestión se constituye en nuestro más importante propósito.