ADRIANA VALENCIA ESPINOSA
Directora Sede Regional Norte del Cauca
Celebramos 35 años de experiencia en regionalización. El camino recorrido nos ha enseñado el valor de las regiones para pensarnos de una manera más incluyente, equitativa e igualitaria. Hoy, muchos de nuestros egresados son referente en sus territorios, dan cuenta del valor de las oportunidades y el impacto de la universidad pública en ellos. La Universidad del Valle, abrió caminos que contribuyen a cumplir colectivamente el sueño de una sociedad mejor. Felicitaciones a toda la comunidad universitaria en las regiones que con su trabajo, esfuerzo y dedicación han aportado significativamente a engrandecer esta experiencia.
ADRIANA VALENCIA ESPINOSA
Directora Sede Regional Norte del Cauca
Universidad del Valle
Historia de la sede Norte del Cauca
Fachada del Campus Carvajal Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle
La Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle inició sus labores en el año 1996 bajo resolución No. 993 de mayo 9/96, emanada por la Rectoría de la Universidad del Valle y surge en el contexto de la llamada Ley Páez, con la cual el Gobierno y el Congreso Nacional, buscaron mitigar parte de los impactos del terrible terremoto del mes de junio de 1994. En efecto, la rectoría de la Universidad atendió la solicitud de la comunidad y de los 13 alcaldes de la región, que reclamaban entre las acciones prioritarias la formación de capital humano que pudiera responder a las expectativas de surgimiento de parques industriales y zonas francas, en los que se crearían nuevas empresas y se fortalecería el tejido productivo de la región, pero también a otros requerimientos de desarrollo institucional integral.
Institución Educativa donde se llevaban a cabo las labores académicas y Casa donde se ubicaban las oficinas de la Sede Norte del Cauca
La Sede Norte del Cauca inicia con 223 estudiantes matriculados en los programas de pregrado de Tecnología en Sistemas de Información y Tecnología en Administración de Empresas, la parte administrativa empieza a funcionar en una casa en el centro del municipio de Santander de Quilichao y en alianza con las instituciones educativas del mismo se hace uso de los salones para el desarrollo de las actividades académicas. Para el año 1998 se ofertan los programas a nivel profesional de Administración de Empresas y Contaduría Pública.
En él año 2008 se incorpora a la oferta de la sede el programa académico de Trabajo Social y en el año 2011 se apertura el programa de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas.
La donación en el año 2012, por parte de la empresa Carvajal de su antigua planta industrial de Santander de Quilichao a la Universidad del Valle abrió una nueva fase de crecimiento y consolidación de su proyecto, lo que le ha permitido fortalecer su proyección y articulación con su entorno económico, social e institucional, a través de iniciativas como la promoción de ferias empresariales, el fortalecimiento del emprendimiento, las prácticas académicas, actividades culturales y deportivas y la cooperación con instituciones, empresas y organizaciones sociales de la región.
Inauguración y entrega del Campus Carvajal
A partir del año 2013 la Sede Norte del Cauca se encuentra trabajando en fortalecer su infraestructura, siendo consciente que es necesaria para seguir cumpliendo con sus metas de formación integral, tanto en el desarrollo de habilidades deportivas, culturales, como en las propias de formación profesional. Para ello, se han construido, ampliado y mejorado diversos espacios, entre ellos: deportivos como el polideportivo, el gimnasio biosaludable y la cancha de fútbol.
Gimnasio Biosaludable - Cancha de Fútbol
También, se han fortalecido los espacios donde se desarrollan las actividades propiamente académicas, mejorando las salas de sistemas dotándolas con aire acondicionado y actualizando los equipos en hardware y software, así como el mejoramiento de toda la infraestructura tecnológica de la Sede lo que permitió mejorar el servicio de internet para toda la comunidad.
Sala de sistemas 2 Sede Norte del Cauca
Entre los años 2014 y 2021 se ha adecuado la sede, contando hoy con dos aulas multipropósito dotadas con aires acondicionados, sonido y aislamiento del ruido exterior. 18 aulas, dos salas de sistemas, salón de profesores y oficinas administrativas.
En el año 2019 se dio apertura a la nueva biblioteca. Tener una biblioteca más grande y mejor dotada ha sido uno de los grandes logros de la Sede Norte del Cauca, pues ha permitido ampliar su portafolio de servicios como son la mediateca, la videoteca, las salas de lectura, ampliación de colecciones de consulta general y de reserva. En los últimos tres años la biblioteca ha cobrado gran relevancia en la sede y ha alcanzado, a través de su agenda cultural, un alto reconocimiento en la región. En esta agenda se desarrollan distintas actividades, cuyo enfoque principal es el aporte al arte y la cultura, y donde se fomenta a través de la danza, la literatura, la poesía, la pintura, el dibujo, el teatro y la música, las habilidades y los talentos de nuestros estudiantes, profesores y administrativos, ofreciendo un espacio que permite el intercambio de saberes y exalta la riqueza multicultural de esta región con toda la comunidad
Salón Multipropósito - Exposición de arte
En la medida que se fortalecía la infraestructura se fue incrementando gradualmente la oferta académica de pregrado, a los programas de Administración de Empresas, Contaduría Pública, Trabajo Social, Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Matemáticas y Tecnología en Sistemas de Información, se suman en el año 2015 los programas académicos de tecnologías en Gestión de la Calidad, Gestión del Talento Humano, Gestión Logística y en el año 2017 el programa profesional de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos. Con lo anterior se consolidan 9 programas de gran aceptación y demanda, que contribuyen al fortalecimiento del tejido industrial y social de la región.
Gráfica de estudiantes matriculados en pregrado desde el año 1996 al 2021
Otro logro muy destacado ha sido la apertura de dos programas de posgrado; Maestría en Políticas Públicas, en el año 2019 y Maestría en Educación, en el año 2020 con los cuales, se propone dar continuidad a la formación profesional de nuestros egresados y de los profesionales de la región, contribuyendo a la cualificación de alto nivel en los territorios. En la actualidad tenemos 64 estudiantes de posgrado.
Estudiantes de la Maestría en Políticas Públicas Estudiantes de la Maestría en Educación
La sede Norte del Cauca, se ha consolidado en los últimos dos años como un actor relevante en los territorios, se han fortalecido las relaciones con los municipios, organizaciones, instituciones y empresas de nuestro entorno, creando redes de colaboración con los diferentes actores del sector público, privado y social. Todo ello se expresa en convenios marcos firmados con 9 de los 13 municipios del Norte del Cauca, con organizaciones como el Sena, Amunorca y Fundesia que han permitido afianzar los vínculos e interacción con las fuerzas vivas de la región.
En este sentido, un proyecto reciente de gran impacto se realizó en articulación con la Secretaría de Educación y Cultura de la Alcaldía de Santander de Quilichao: Quilichao vive las artes se propuso rescatar y fortalecer la identidad cultural y los valores tradicionales de Santander de Quilichao, se logró llegar directamente a la comunidad compartiendo con 174 niños, en 10 veredas y 7 barrios, un total de 195 talleres presenciales y publicar 65 talleres virtuales en vocaciones artísticas como Artes Plásticas, Arte Dramático, Danza Folclórica; Capacitación Artesanal y Tradición Oral.
Talleres Quilichao vive las artes
De igual forma, la Sede Norte del Cauca participa en el Comité Universidad Empresa Estado, en el Comité de Ciencia Tecnología e Innovación para el Fortalecimiento de la Competitividad y el Desarrollo Regional del Norte del Cauca, en las mesas de trabajo de la Agencia de Renovación del Territorio – ART, para Implementación del Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial Alto Patía y Norte del Cauca, en el pilar 4 Educación y primera infancia; en el pilar 6 Reactivación Económica y en el pilar 8 paz y reconciliación. La sede forma parte del Centro de Desarrollo Empresarial del Norte del Cauca y del Nodo de Emprendimiento del Norte del Cauca.
Unidad de emprendimiento
En el año 2019 se creó la Unidad de Emprendimiento, y recientemente se conformó la comisión asesora, con la participación de 7 profesores de la sede. Así se da inicio a talleres de la fase de preincubación de la ruta de emprendimiento, con el registro de 93 emprendedores.
Investigación es otra área en fortalecimiento. En 2020 se conformó el grupo de investigación en Estudios Sociales, Subjetividad, Interculturalidad y Desarrollo Local. En el grupo participan alrededor de 25 profesores de diferentes disciplinas como lo son economía, administración, trabajo social, licenciatura, ingenierías, psicología y otros. Actualmente se lleva a cabo un seminario permanente de investigación y se realizó la primera semana de investigación.
Primera semana de Investigación en la Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle
Gracias al compromiso de nuestro personal administrativo, docente y de nuestra comunidad universitaria en general, este año hemos obtenido el concepto favorable en el cumplimiento de las condiciones de calidad institucionales para la Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle emitido por el Ministerio de Educación Nacional según oficio con Radicado No. 2021-EE-085892. De esta manera, la Sede Norte del Cauca podrá, por un término de siete (7) años, solicitar el registro calificado de nuevos programas académicos de pregrado y posgrado para ampliar su oferta educativa con cobertura y calidad, así como renovar, modificar o ampliar los registros calificados de los programas vigentes, reafirmando su compromiso con la educación en la región, en cumplimiento de sus funciones misionales.
La Universidad del Valle con su Sede Norte del Cauca se proyecta como un agente de desarrollo integral de toda la región de influencia y de inclusión social al ofrecer oportunidades de acceso, especialmente a jóvenes de estratos populares y de las comunidades afros e indígenas, a una formación superior de calidad.
Ilustración 15: Campus Carvajal Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle
En lo inmediato se propone continuar ampliando su oferta de formación con nuevos programas de pregrado y posgrado; impulsar proyectos de investigación y proyección social que contribuyan a que la región se consolide como un polo de desarrollo, con una economía sustentable, más incluyente y equitativa y, una sociedad respetuosa de la diversidad, el diálogo social e intercultural, aportando con su trabajo a la apropiación y aplicación social de la ciencia, la tecnología y la innovación al desarrollo humano.
Murales de la Sede Norte del Cauca de la Universidad del Valle