Celebración 75 años

Desde su fundación en 1945, la Universidad del Valle se concibió como una universidad territorial del Departamento del Valle del Cauca y no sólo de Cali, con el propósito de impulsar el desarrollo integral de toda la región.

Si bien desde 1959 se plantea la necesidad de conformar un sistema universitario regional desconcentrado, para aunar la academia con la consolidación de la agroindustria regional, existía todavía un cierto equilibrio entre la población urbana y la rural: la metropolización de Cali frente al resto del Valle no era tan marcada y la Universidad contaba apenas con 566 estudiantes.

Con el crecimiento de la Universidad del Valle en años posteriores, y gracias al apoyo de las autoridades y empresarios locales de los municipios involucrados, el Consejo Superior de la Universidad del Valle, con el aval del Ministerio de Educación Nacional, emite el Acuerdo N° 001 de 1985 en el que crea el Programa de Regionalización.

Mediante la Resolución N°105 del 15 de Septiembre de 1986 del mismo Consejo, fueron creados los Centros Universitarios Regionales de Buenaventura, Buga, Caicedonia, Palmira, Roldanillo, Sevilla, Tuluá, Zarzal.

Algunos años después las Sedes de Roldanillo y Sevilla se suprimieron para dar paso a las Sedes de Cartago y Norte del Cauca, esta última instalada en el municipio de Santander de Quilichao, en el departamento del Cauca.

En la actualidad, la Universidad del Valle cuenta con nueve sedes regionales con programas académicos pertinentes para el desarrollo regional, una infraestructura cada vez más moderna y un enfoque encaminado hacia la investigación.

 

Sede Norte del Cauca

A partir de 1996 la Asociación de Alcaldes de los municipios del  Norte Cauca (Puerto Tejada, Padilla, Santander de Quilichao, Caloto, Corinto, Miranda, Buenos Aires, Toribio, Caldono, Villa Rica, Suárez, Guachené, Jambaló) y la Gobernación del Cauca decidieron apoyar la propuesta de la Universidad del Valle en la creación de una Sede en el Norte del Cauca, en la cual, estudiantes de los trece Municipios del área contaran con oportunidades de acceso a la educación superior de calidad... Leer más

 

Sede Palmira

El 15 de septiembre de 1986 la Universidad del Valle Sede Palmira comenzó a dictar clases. En un principio, sus actividades se desarrollaban en salones prestados de varias escuelas como la Jorge Eliécer Gaitán, la Jesús Obrero, los colegios Politécnico y Raffo Rivera... Leer más

 

Sede Tuluá

El Programa de Regionalización de la Universidad del Valle fue visionado en 1.986 por el entonces rector de nuestra alma Mater, Dr. Harold Rizo Otero, como un sistema integrador orientado a descentralizar la educación superior, brindando formación académica efectiva, a jóvenes egresados de los diferentes colegios de las subregiones del Valle del Cauca, los cuales por aquel entonces no contaban con opciones de acceso a la Universidad diferentes de Cali u otras capitales de departamento, lo que representaba para sus familias grandes costos de manutención, alojamiento y desplazamiento... Leer más

 

Sede Yumbo

La sede inició con el apoyo de la Fundación Mixta Politécnico Universidad del Valle Yumbo, representada por el sector académico, público y empresarial, el 4 de abril de 1994... Leer más

 

Sede Cartago

La Universidad del Valle inició labores en Cartago en la modalidad a distancia con el apoyo del Sena, que proporcionó la infraestructura física necesaria para el funcionamiento de la institución entre los años 1984 y 1985.... Leer más

 

Sede Caicedonia

La Universidad del Valle sede Caicedonia nació con el sueño del entonces alcalde y también periodista Roger Ríos Duque que, en alianza con los dirigentes del municipio, comenzaron a dar forma al proyecto.... Leer más