Celebración 75 años

 

La sede inició con el apoyo de la Fundación Mixta Politécnico Universidad del Valle Yumbo, representada por el sector académico, público y empresarial, el 4 de abril de 1994.

La Fundación está regida desde un principio por el Consejo Directivo, compuesto por 9 personas. Hay varias entidades que han adquirido compromiso con el proyecto como la Gobernación del Valle, el Municipio de Yumbo, la Universidad del Valle, el SENA, Good Year (aportes iniciales para la compra de pupitres, computadores y tableros), la FEDY, LA Fundación Smurfit Cartón de Colombia y adicionalmente 9 personas naturales, quienes han apoyado con varias acciones para el desarrollo del proyecto.

La semilla de la sede Yumbo comienza en 1988 como aula del programa de Educación a Distancia de la Universidad del Valle y el Sistema de Regionalización, así funcionó como CREAD (Centro Regional de Educación a Distancia) hasta 1994, periodo en el cual los estudiantes realizaban cuatro módulos de los programas de Tecnología en Electrónica, Tecnología en Alimentos y Tecnología en Sistemas de Información, para luego terminaban en la sede principal de la Universidad del Valle sede Meléndez.

En 1994 se inició con Tecnología en Sistemas y Tecnología en Electrónica y la sede admitió estudiantes para programas de Ingeniería, los cuales estuvieron dos años en Yumbo, y luego pasaron a realizar sus estudios en la sede principal para continuar sus estudios de Ingeniería.

En 1996 se adquirieron 200.000 Metros cuadrados con recursos de la Gobernación del Valle y el Municipio de Yumbo.

Entre 1996 y el 2001 se realizó un convenio con el Politécnico Jaime Isaza Cadavid de Medellín para ofrecer los programas Tecnología Industrial y Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional, lo que permitió la graduación de 120 estudiantes.

En 1997 se inicia la construcción del edificio y se concluye en enero de 1998 (área construida 660 Metros cuadrados con aportes por parte de la Gobernación de $70.000.000 y el Municipio de Yumbo $80.000.000).

En 1998 se gradúa la primera Promoción de Tecnólogos Electrónicos y Tecnólogos en Sistemas.

En el 2004 el municipio de Yumbo realizó el encerramiento de los terrenos con muro y malla. En el 2004 se inicia una cohorte de Licenciatura en Matemáticas, la cual egresó 15 estudiantes, de los cuales hoy varios son docentes nombrados del magisterio y otros son docentes contratistas de la sede Yumbo.

En el 2006 se da apertura al programa de Tecnología Química.

De los egresados de Tecnología en Sistemas, Tecnología Electrónica, Tecnología Química, varios continuaron sus estudios profesionales en la Universidad del Valle sede Meléndez, graduándose como Ingenieros en Sistemas, Ingenieros Electrónicos, Ingenieros Químicos, siendo a la fecha aproximadamente 210. Algunos se han graduado ya de programas de Especialización y Maestría.

En el 2014 se realiza la Alianza Empresarial con participación del Ministerio de Educación, la Gobernación del Departamento del Valle del Cauca, la Universidad del Valle, el Municipio de Yumbo, y varias empresas y fundaciones, esto permitió la apertura de los programas Tecnología en Logística, de la cual ya hay egresados, Tecnología en Mantenimiento de Sistemas Electromecánicos y Tecnología en Construcciones Soldadas.

En el 2015 el Municipio de Yumbo realiza la construcción de un nuevo edificio de tres pisos, el cual se da al servicio en el mes de octubre del mismo año. Este cuenta con un auditorio, una sala de sistemas y varios salones de posgrado. Adicionalmente se construyó un Centro Deportivo Universitario con cancha de fútbol con gramilla, cancha múltiple y dos canchas sintéticas. Estos escenarios deportivos, prestan servicio a la comunidad universitaria y a la comunidad en general.

En el 2019 la Universidad del Valle inicia la construcción de un nuevo edificio de tres pisos destinados a talleres y laboratorios el cual queda listo a final de año y entrará a fortalecer la investigación en la institución y en el municipio.

La sede cuenta actualmente con 1.300 egresados.

A través de varios convenios realizados entre la Fundación Mixta y el SENA, se ha brindado la oportunidad educativa a jóvenes del municipio de Yumbo de participar en programas de educación técnica y varios egresados de estos convenios continuaron sus estudios tecnológicos en la sede Yumbo de la Universidad del Valle.

A través del tiempo, el proyecto ha tenido sostenibilidad, ha generado recursos y hoy es reconocida por la comunidad de Yumbo y de municipios aledaños como Cali, Palmira, La Cumbre, Vijes, entre otros, como una gran alternativa de educación superior pública que ofrece programas académicos enfocados en las demandas y necesidades de la zona industrial en pro del desarrollo regional y con la misión de brindar una oferta educativa equitativa según las características de la población estudiantil.