La Universidad del Valle sede Caicedonia nació con el sueño del entonces alcalde y también periodista Roger Ríos Duque que, en alianza con los dirigentes del municipio, comenzaron a dar forma al proyecto.
La semilla de Univalle Caicedonia fue el proyecto institucional en Sevilla, nacido como parte del proyecto de los Laboratorios Integrados de Ciencias. Desafortunadamente, no hubo continuidad ya que la alcaldía no dio el apoyo económico para su permanencia.
Entonces, un grupo de profesores de bachillerato caicedonitas, de las áreas de Biología, Física y Química, liderados por el docente Alonso Barragán, gestionaron con la Alcaldía municipal de Caicedonia el traslado de los laboratorios de Sevilla a al municipio.
Así, la sede Caicedonia abre sus puertas en agosto de 1986. Comienza en dos aulas del Colegio Normal Superior María Inmaculada con aproximadamente 30 estudiantes. Sin embargo, tampoco eran suficientes alumnos. Aunque se pensó en cerrarla, Teodolindo Avendaño -uno de los protectores más importantes del proyecto- y sus compañeros de Junta Directiva manifestaron que “mientras haya un solo estudiante que desee estudiar en Caicedonia mantendremos la sede, cueste lo que cueste”.
El primer plan de estudios que ofreció la Sede Regional Caicedonia fue el Ciclo Básico B que comprendía las carreras administrativas como administración de empresas y contaduría pública y también las humanísticas y consistía en cursar los primeros tres semestres del pregrado en Caicedonia para, posteriormente, hacer traslado a la Sede Cali a terminar la carrera.
Entre 1989 y 1996 se ofreció el Ciclo Básico A, que comprendía las carreras de ingeniería agrícola, civil, mecánica, eléctrica, industrial y química. Durante este tiempo todos los traslados de la Sede Caicedonia se hicieron a la Sede Cali. Sin embargo, debido a la sobrepoblación de estudiantes, se decidió terminar con esta modalidad.
En el año de 1987 se empezaron a ofertar las carreras a distancia. Inicialmente, se ofrecieron los programas académicos de Tecnología a Distancia en Electrónica, Eléctrica, Tecnología a Distancia en Sistemas de Información y Tecnología en Alimentos.
Debido a la facilidad que representaba para estudiantes de otras veredas y municipios esta modalidad educativa, los programas a distancia tuvieron incluso mayor acogida que los presenciales, lo cual aumentó significativamente el número de estudiantes en Caicedonia. Aunque la oferta académica a distancia tuvo bastante éxito fue en el año de 1994, cuando los estudiantes de estos programas se graduaron.
La Sede Regional Caicedonia no sólo ha ofertado planes de pregrado. En 1992 se abrió el Programa Académico de Especialización en Administración Educativa y en 1993, asociados con el Departamento de Historia de la Univalle Cali, se ofertó la Especialización en Enseñanza de las Ciencias Sociales con énfasis en historia, que tuvo gran aceptación en los docentes de la región en el Valle del Cauca y el Quindío.
Actualmente, la Sede de la Universidad del Valle en Caicedonia logró constituir un espacio académico en el Municipio y logró comprometer el interés de variados actores de la vida de la subregión, que van desde la Universidad, el Gobierno Municipal, hasta los Comités Departamental y Municipal, pasando por personas naturales y jurídicas que fundamentalmente, con base en su entusiasmo, han hecho aportes de diferente índole.
La Sede ha logrado consolidar un equipo de docentes, en su mayoría con estudios de experiencia docente en el sistema de regionalización de la Universidad del Valle y en otras instituciones de la región. Además, sus estudiantes, provenientes de Caicedonia, Sevilla y Armenia, se caracterizan por su excelente formación e integración con las dinámicas de la región.
Debido al importante desarrollo comercial y las potencialidades de la agro-industria de la región, la Universidad del Valle Caicedonia ha podido ofrecer programas de Administración de Empresas y Contaduría Pública, al igual que desarrollar actividades de extensión que favorezcan el desarrollo de la sub-región.
Así mismo, la Universidad del Valle se ha involucrado en la organización de muestras agroindustriales, artesanales y empresariales, así como eventos académicos con el fin de fomentar el desarrollo empresarial, encontrar mercados a los productos de la región y crear espacios de interlocución con actores tanto de la vida económica como de la vida académica del nororiente del Valle y del sur del Quindío. Adicionalmente, ha participado en los comités de Desarrollo del Parque Nacional de las Heliconias, como representación en la OMS en calidad de Agua y en el Comité agroturístico.
La Sede de la Universidad en Caicedonia sigue proyectándose como parte del desarrollo técnico, social, cultural y ambiental de la subregión. Con sus siete programas de pregrado y una amplia oferta de cursos de extensión, esta sede regional pasó de ser un afortunado hallazgo para convertirse, con el paso de los años, en un eje fundamental para el crecimiento de Caicedonia y el nororiente vallecaucano.