Celebración 75 años

El 15 de septiembre de 1986 la Universidad del Valle Sede Palmira comenzó a dictar clases. En un principio, sus actividades se desarrollaban en salones prestados de varias escuelas como la Jorge Eliécer Gaitán, la Jesús Obrero, los colegios Politécnico y Raffo Rivera.

Con la colaboración de la Fundación Universidad del Valle Sede Palmira se consiguió un lugar en los Laboratorios Integrados, contiguo al Colegio Raffo Rivera, en el que se acondicionaron los salones y oficinas necesarios para el funcionamiento de la institución.

En el año de 1997, el aumento de los cupos estudiantiles en la sede era notorio, por lo que el espacio era insuficiente para albergar a los 1.400 estudiantes que, aproximadamente, tenía la institución. Esto llevó a que, con apoyo de los profesores, los estudiantes salieran a las calles a protestar por el incumplimiento de la Administración Municipal frente a los compromisos adquiridos con la institución, entre los que se incluía destinar una edificación para el funcionamiento de la Sede de la Universidad.

Durante el mes de abril de ese año, las clases junto con los pupitres se trasladaron al Parque de Bolívar en medio de arengas en contra del Gobierno Nacional y Municipal. En vista de la desatención y bajo la amenaza de la paralización de las actividades académicas, pacíficamente se tomaron el Hemiciclo del Concejo de Palmira.

El golpe mediático derivado de estas acciones consiguió que se dispusiera del lugar más inesperado para alojar la universidad: el Coliseo de Ferias Álvaro Domínguez Vallecilla al sur de la Ciudad.

Para el año 2001, el Ingenio Manuelita donó un lote de 5 hectáreas en el sector La Carbonera del Barrio Zamorano al norte de la Ciudad, hecho que se concretó con la firma de las escrituras en el año 2004. Para el año 2006, el Consejo Superior de la Universidad aprobó una Adición Presupuestal de $3.300 millones de pesos para el inicio de las obras del primer bloque de edificios de la nueva Sede, sumado a los aportes otorgados por el Gobierno Nacional y Departamental.

Finalmente, en los primeros meses del año 2009, la Comunidad Universitaria de la Sede se trasladó definitivamente a La Carbonera, inaugurada oficialmente oficialmente el 11 de junio de ese año.

Dentro de este campus se reúnen actualmente 2100 estudiantes a formarse en 15 programas académicos de pregrado, en posgrado en la Maestría en Alta Gerencia y diferentes cursos de extensión.

A principios de este 2020 comenzó la construcción de la segunda fase de la Sede la Carbonera, un edificio con un área de más de tres mil metros cuadrados y tres niveles que incluyen 11 aulas de clase, una biblioteca de dos pisos, nueve salas de estudio y otras áreas comunes.

Con la nueva edificación se espera ampliar la capacidad instalada de la sede a 4000 cupos y dar espacio a nuevos programas académicos de pregrado y posgrado, como la Maestría en Didáctica de la Literatura que ya cuenta con registro calificado