Celebración 75 años

La sede Buga en la historia de la Universidad

Hablar de los 75 años de la historia de la Universidad del Valle, exige referir su sistema de regionalización, sus sedes regionales, y en particular a la sede Buga. Localizada en la ilustre ciudad de Guadalajara de Buga, abrió sus puertas a la demanda académica de calidad desde 1986, después de transcurridos 41 años de la fundación del Alma Mater de los vallecaucanos en 1945.

La creación de Univalle Buga fue resultado de ingentes esfuerzos institucionales tanto de las directivas universitarias, como de la ciudad: Alcaldía de Buga, Concejo Municipal, Cámara de Comercio, Tribunal Superior, Cooperativa Judicial Nacional, Fundación Ulpiano Tascón, Ferretería Master, la Cooperativa Medica del Valle, Procampo Villazca Ltda., Constructora de Occidente Ltda., Liceo Departamental Femenino, Fundación Rotarac-Buga, Federación Nacional de Comerciantes de Buga, la Fundación Rotaria-Club, Prooderal S.A., Banco Comercial Antioqueño y Empresas Municipales de Buga, además de ejemplares ciudadanos del municipio, quienes visionaron en el sistema de regionalización de la Universidad del Valle el proyecto educativo más importante para la ciudad y camino expedito hacia la consolidación de la Buga del siglo XXI: productiva, cultural, competitiva.

Acogida desde sus inicios en las instalaciones del otrora abandonado y ruinoso edificio del antiguo Colegio Académico, hoy emblemático hito arquitectónico e histórico de la ciudad, la Universidad desde sus orígenes ha aportado a la transformación y progreso de la ciudad y de la región, no solo contribuyendo con su oferta educativa, sino también con sus programas de extensión y proyección social, así como con la actividad investigativa orientada a la resolución de problemáticas de su entorno constituido por los municipios de su zona geográfica de influencia: Guacarí, Ginebra, Calima-Darién, Cerrito, Restrepo, San Pedro, y Yotoco, por lo que se constituye en agente dinamizador de la actividad económica, social y cultural en el territorio. Su presencia con programas tanto de pregrado como de posgrado, más de 3.200 egresados y una población promedio de 1.500 estudiantes por semestre, materializan el impacto de la Universidad del Valle y su sede regional Buga, como agente transformador.

Desde octubre de 1986, cuando apenas contaba con una planta de personal compuesta por 5 empleados, 20 docentes, y atendiendo no más de un centenar de estudiantes matriculados en los ciclos básicos de formación de cuatro semestres, para posterior finalización profesional en la ciudad de Cali, la sede regional Buga visionó la que se convertiría en una oferta académica de excelencia, pero, sobre todo, pertinente para la vocación productiva, cultural y social del centro del Valle.

Durante los inicios de la década de los años noventa, tuvieron apertura los programas tecnológicos en Electrónica, Alimentos y Sistemas de información y el programa de Ingeniería Industrial, constituyendo parte de la primera oferta de programas terminales en la misma sede, mientras que Administración de empresas y Contaduría pública, aplazarían esta modalidad hasta 1995, simultáneo a la incorporación del programa Comercio Exterior; tan fructífera década permitió, ya en 1999, la apertura del programa de Psicología.

El siglo XXI vino acompañado del desarrollo de la sede en el ámbito administrativo, de infraestructura y en la diversificación de su oferta: creación del programa Dirección de empresas turísticas y hoteleras correspondiendo a la vocación del territorio; apertura de la Licenciatura en Historia y Licenciatura en Literatura, en significativa respuesta a las necesidades de cualificación de la educación en el municipio; Licenciatura en Música, como apuesta cultural y académica para promover la canalización del abundante talento artístico musical de los jóvenes. Más recientemente, los aspirantes a formarse como comunicadores sociales, encontraron respuesta a su demanda, con la oferta del programa en la ciudad.

En materia de posgrados, la sede regional Buga en diferentes momentos de su historia académica, ha apostado por la oferta de los programas de: Especialización en docencia universitaria, Logística, Finanzas, y Especialización en Procesos de Intervención Social, siempre con la firme convicción de continuar liderando los procesos de formación del capital humano a través de la generación, transformación, aplicación y difusión del conocimiento.

La infraestructura de la sede, pese a las limitaciones, ha visto también el correr del tiempo con grandes logros. Uno de ellos ha sido el proceso de Restauración y Adecuación del Antiguo Colegio Académico, lugar en el que hoy funciona la sede A de la Universidad en la ciudad. Las obras se iniciaron el 9 de diciembre de 1996, bajo la dirección universitaria de la Licenciada Yolanda Domínguez Valverde. La responsabilidad inicial del proyecto estuvo a cargo del arquitecto José Luis Giraldo, y contó con la interventoría del arquitecto Luis Hernán López. El proceso de restauración se hizo en varias etapas, culminando la última de ellas en el año de 1999.

La sede Buga opera hoy en tres instalaciones, ubicadas todas en el centro histórico de la ciudad, y cuenta con adecuados escenarios para la actividad académica: aulas de clase, salas de informática, laboratorio de electrónica, escuela de música, biblioteca, laboratorio sonoro de comunicación social, como reflejo del compromiso decidido por cualificar la actividad misional en los ámbitos de las ciencias, la técnica, la tecnología, las artes, las humanidades y la cultura en general.

Convenios interadministrativos para la inclusión y permanencia de los estudiantes, fortalecimiento de programas para su bienestar, liderazgo en el desarrollo y la formación de maestros, alta participación en los escenarios de decisión, contribución a la planeación y proyección de ciudad, aporte a la formación del talento humano de la región y para la región, así como el decidido apoyo a la actividad cultural, constituyen hechos que consolidan a la Universidad del Valle sede Buga como referente para la construcción de una sociedad justa y democrática.